"Sólo un exceso es encomiable en el mundo, exceso de gratitud "(Jean de la Bruyère).
Es cierto, nunca agradeceremos bastante lo que nos viene dado, aquello que recibimos sin pedirlo, sin esforzarnos por lograrlo, que además es lo mejor que la vida nos da.
Según la RAE, gratitud es el sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o le ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera. Deriva del "gratus" latino (agradable) y del "karitas" griego (alabar en alto).
Es también la capacidad de apreciar cualquier atención que se nos muestre, que se nos ofrezca. Favorece el deseo de hacer el bien e indica una positiva condición humana. Es sinónimo de agradecimiento.
"De bien nacidos es ser agradecidos", es un antiguo refrán español que Cervantes pone en boca de don Quijote: "De gente bien nacida es agradecer los beneficios que reciben, y uno de los pecados que más a Dios ofende es la ingratitud" ("El Quijote ". Primera parte, capítulo XXII).
Muchos son los autores del pasado y del presente que alaban la gratitud. Cito como ejemplos:
"La gratitud es la memoria del corazón" (Lao - Tsé).
"Nada es más honorable que un corazón agradecido" (Séneca).
"Usa la gratitud cómo un manto y este cubrirá cada rincón de tu vida" (Rumi).
"Si la única oración que dijiste en toda tu vida fue "gracias " eso sería suficiente" (Meister Eckhart).
"La alegría es un corazón lleno y una mente purificada por la gratitud" (Marietta McCarty).
"La gratitud es el arte de apreciar las pequeñas cosas que hacen grande la vida" (Rosa Montero).
Se manifiesta con algún obsequio, con palabras tan sencillas cómo gracias y con gestos tan simples cómo una caricia, un beso, una sonrisa, un abrazo, un apretón de manos... Si son sinceros, nos reconfortan y alegran, tanto al que los recibe como al que los da. Hoy, palabras y gestos son a menudo virtuales, y aunque no tienen el calor de la presencia también gustan.
La ciencia ha demostrado lo que ya se sabía desde antiguo, que el agradecimiento potencia la felicidad y aumenta la sensación de bienestar, ya que genera neurotransmisores positivos como las endorfinas, que actúan como analgésicos naturales, y la oxitocina, "la hormona del amor", que favorece los vínculos sociales y promueve los sentimientos de confianza y generosidad. La gratitud se considera uno de los cuatro elementos que influyen más en la felicidad, los otros tres son, el placer, la esperanza y el amor. Es la "psicología positiva" y sus promotores y estudiosos como Martín Seligman y Robert Emmons, quienes han profundizado en su conocimiento, y evidenciado que además reduce el estrés, la ansiedad y las depresiones, al disminuir la producción de cortisol (la hormona del estrés), favorece la salud mental, mejora la calidad del sueño y aumenta la longevidad.
También el agradecimiento es propio de los animales. Lo muestran entre ellos y con los seres humanos con los que interactúan. Lo manifiestan con la mirada, la lengua, los saltos y piruetas, la voz, las caricias, los restregones...Son fuentes de bienestar, de paz y de salud, por eso convivimos con ellos y están en residencias de ancianos y hospitales.
El día 11 de enero se ha declarado "Día Internacional del Agradecimiento", todavía no oficializado por la ONU, ni la UNESCO. Quizá sea una estrategia comercial para potenciar las rebajas o un recordatorio, en el inicio de un nuevo año, de la importancia y necesidad de dar las gracias. Sea cual sea la causa bienvenida, la celebración.
Este 11 de enero de 2025 ha sido un día feliz para mí. Conmemoré, junto con un grupo de poetas y quienes nos acompañaron, esa festividad. Fue en el espacio Ronda, un lugar abierto a la libertad y a la cultura, en una salita de la planta baja, dentro del marco de las "Tres Tertulias. Reflexiones sobre el ser". Bajo el título " El ser artístico" y el interrogante: "¿Por qué en cada etapa de la vida del artista poeta encuentra su propia voz?", se me dedicó un cariñoso homenaje que agradezco profundamente. Fusionamos nuestros poemas, los suyos y los míos, agradecimos a la poesía el milagro de crearla y compartirla, y a la vida, nuestra amistad.