Torrelodones y Galapagar actualizan oficialmente sus límites municipales

Técnicos de la Comunidad de Madrid fijan las coordenadas entre los mojones M12 y M13 en un proceso iniciado en 2021
Torrelodones-Galapagar - Foto Ayuntamiento Torrelodones
photo_camera Torrelodones-Galapagar - Foto Ayuntamiento Torrelodones

Representantes de los Ayuntamientos de Torrelodones y Galapagar, junto con técnicos de la Comunidad de Madrid, han participado esta mañana en un acto institucional para la definición y validación de las coordenadas oficiales que delimitan parte de la frontera entre ambos municipios.

La actualización afecta al tramo comprendido entre los mojones M12 y M13, cuyos datos aparecían como provisionales en el acta de delimitación firmada en 1955.

El encuentro se ha celebrado junto a la Iglesia del Carmen de Torrelodones y ha contado con la presencia de la primera teniente de alcalde, Sagrario Cillero; los concejales de Urbanismo y Hacienda, Antonio Iraizoz y Concha Pastor; así como la alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano, acompañada de los ediles Miguel Ángel Domínguez (Régimen Interior, Transportes y Empleo) y Paloma Lorenzo Murillo (Medio Ambiente y Cultura). Todos ellos han posado ante el mojón auxiliar número 13, primer punto del tramo redefinido.

Revisión técnica para una delimitación precisa

El trabajo desarrollado durante la jornada ha corrido a cargo de especialistas del Centro Regional de Información Geográfica de la Comunidad de Madrid, responsables de asignar las coordenadas exactas que se incorporarán al Sistema Cartográfico Nacional. Esta actualización forma parte del acuerdo suscrito en 2021 por el Estado y el Gobierno autonómico para integrar la información territorial de los municipios madrileños en una base cartográfica común y armonizada.

Según fuentes municipales, esta revisión no modifica los límites ya establecidos entre Torrelodones y Galapagar, pero sí los ratifica y oficializa, aportando precisión técnica allí donde en 1955 se recogieron datos de forma provisional.

Un proceso clave para la planificación urbana y la gestión administrativa

La fijación definitiva de estos puntos fronterizos permitirá mejorar la planificación urbanística y la coordinación administrativa entre ambos ayuntamientos. La actualización precisa de límites resulta particularmente relevante en áreas donde se desarrollan proyectos de movilidad, servicios públicos o actuaciones de protección medioambiental.

Desde los consistorios implicados se ha destacado la buena colaboración institucional y la importancia de avanzar en la modernización del marco cartográfico regional, que continuará en otros tramos a lo largo de los próximos meses.