VIII edición de La Noche del Patrimonio

Miles de personas disfrutan de la VIII edición de La Noche del Patrimonio en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Las 15 Ciudades Patrimonio de España celebraron su gran cita cultural con monumentos abiertos, conciertos, danza, visitas guiadas y actividades gratuitas

Alcalá de Henares
photo_camera Alcalá de Henares

La VIII edición de La Noche del Patrimonio volvió a llenar de cultura, historia y creatividad los cascos históricos de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. El evento, celebrado de forma simultánea este sábado, reunió a miles de visitantes y vecinos, que disfrutaron de más de 500 actividades gratuitas entre conciertos, visitas guiadas, espectáculos de danza y propuestas familiares.

Monumentos abiertos en horario nocturno

Dentro del programa Abierto Patrimonio, se ofrecieron visitas extraordinarias a monumentos emblemáticos como la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Muralla de Ávila, el Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo o el Alcázar de Segovia, además de espacios singulares como la Casa del Mitreo en Mérida, la Concatedral de Santa María en Cáceres o el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Los Paradores Nacionales se sumaron con degustaciones, actividades teatralizadas y conciertos.

Conciertos, teatro y patrimonio vivo

La sección Vive Patrimonio puso el foco en la cultura local y el patrimonio inmaterial. Hubo conciertos de bandas municipales en Baeza y actuaciones de artistas emergentes en Cáceres y Córdoba, visitas teatralizadas en Ibiza, muestras de danza en Mérida y representaciones históricas en Úbeda y Cuenca. Segovia, por su parte, invitó a contemplar el cielo nocturno desde la Puerta de San Andrés, mientras que Tarragona brilló con la tradicional Trobada de Diables i Balls de Diables.

La danza contemporánea transformó los monumentos

El apartado Escena Patrimonio convirtió los monumentos en escenarios vivos con el lema Vestigios Íntimos. Hubo 25 representaciones de danza contemporánea en 15 ciudades, con 8 estrenos absolutos. Participaron creadores y compañías de prestigio como Sol Picó en Cáceres, Marco Flores en Mérida, Antonio Najarro en Salamanca, Lorena Nogal en Santiago de Compostela o la Compañía Nacional de Danza en Segovia, que además ofreció una experiencia accesible para personas con discapacidad visual.

Un referente cultural internacional

El director artístico del festival, Lorenzo Pappagallo, destacó que la danza “convierte los monumentos en territorios de diálogo donde pasado y presente conviven”. Por su parte, el presidente del Grupo Ciudades Patrimonio y alcalde de Segovia, José Mazarías, subrayó que esta edición “consolida a La Noche del Patrimonio como el mayor evento cultural simultáneo de España y uno de los más singulares de Europa”.

El alcalde de Toledo y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Velázquez Romo, valoró el éxito de la convocatoria: “Miles de personas han disfrutado en familia de conciertos, visitas guiadas y espectáculos únicos. Esta cita ya es un referente internacional”.

Compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad

La organización reforzó su compromiso con la accesibilidad universal, el respeto medioambiental y el impulso a la creación joven, con especial protagonismo para artistas emergentes.

El evento, apoyado por el Ministerio de Cultura y el INAEM, consolidó a las 15 ciudades como un escaparate internacional de patrimonio vivo y creatividad contemporánea.