La Comunidad de Madrid ha solicitado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que salde la deuda que mantiene con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), que asciende a más de 250 millones de euros.
Así lo ha trasladado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, en una carta dirigida al titular del departamento, Óscar Puente.
“Que pague lo que nos debe. En este momento el Ministerio de Transportes nos debe más de 250 millones de euros y está poniendo en una situación muy comprometida al Consorcio Regional de Transportes, pero también al resto de operadores”, ha señalado García Martín.
El Ejecutivo madrileño advierte de que la falta de financiación por parte del Estado podría afectar a la estabilidad económica del sistema y a las empresas que participan en la red de transporte público de la región.
Inversiones pendientes y financiación congelada desde 2018
En la misiva, García Martín insta además al Gobierno central a ejecutar con urgencia las inversiones comprometidas en el Plan de Cercanías 2018-2025, cuyo desarrollo se encuentra, según la Comunidad, “muy por debajo de lo previsto”.
La aportación ordinaria de la Administración General del Estado al transporte madrileño permanece congelada en 126,89 millones de euros desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno, sin ningún incremento en los últimos años.
Actualmente, la Administración central es la que menos contribuye al sistema, con solo un 6,33% del total, muy por debajo de la Comunidad de Madrid (79%) y del Ayuntamiento de Madrid (12,68%), que soportan casi la totalidad del coste del transporte público en la región.
Comparativa con otras regiones: Madrid, la gran olvidada
El portavoz regional ha subrayado que, mientras otras comunidades autónomas han visto crecer su financiación, Madrid continúa sin recibir ni un euro adicional.
Según ha indicado, la subvención a la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona ha aumentado un 51%, y la de Canarias un 90%, mientras que la de Madrid “no ha aumentado ni un solo euro”.
García Martín ha pedido al Ministerio que revise al alza la financiación del CRTM y que se establezcan criterios objetivos y proporcionales al volumen real de servicio y demanda del sistema madrileño, que es el más utilizado de España.
Una llamada a la responsabilidad financiera del Estado
La Comunidad de Madrid insiste en que su reclamación no busca un trato de favor, sino una financiación justa y equilibrada que refleje la carga real del transporte público en la región.
“Madrid asume la mayor parte del coste del transporte de sus ciudadanos, y el Estado no puede mantenerse al margen”, sostienen desde el Ejecutivo autonómico.
El Gobierno regional recuerda que, además de las ayudas coyunturales para la reducción del precio de los abonos, el transporte público requiere una aportación estructural y sostenida que garantice su calidad, sostenibilidad y expansión futura.
El Consorcio Regional de Transportes, eje de la movilidad madrileña
El CRTM coordina los servicios de Metro, EMT, autobuses interurbanos, Cercanías y transporte urbano de los municipios, gestionando millones de desplazamientos diarios. Su papel es esencial en la movilidad de una comunidad donde cada día se registran más de cinco millones de viajes en transporte público.
Desde el Gobierno regional señalan que mantener la solvencia del Consorcio es clave para la estabilidad del sistema y para seguir impulsando una movilidad sostenible, eficiente y accesible para todos los madrileños.