La Fiesta de la Movilidad regresa este domingo 21 de septiembre a Madrid con motivo del Día sin Coches, una jornada que transformará el eje Atocha-Colón en un gran espacio peatonal lleno de actividades entre las 11:00 y las 18:00 horas. El evento pone fin a la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra en la ciudad desde el día 16, y busca concienciar sobre la importancia de una movilidad inclusiva, segura y sostenible.
Durante toda la jornada, vecinos y visitantes podrán disfrutar de propuestas pensadas para todas las edades. La EMT Madrid exhibirá autobuses históricos y vehículos oficiales, entre ellos un modelo de dos pisos de 1948 y el nuevo autobús autónomo, ejemplo del avance tecnológico en el transporte público de la ciudad.
La Policía Municipal realizará demostraciones con drones utilizados en emergencias y medio ambiente, además de exponer sus vehículos y organizar un parque de educación vial. Por su parte, el servicio municipal ReMAD pondrá a disposición bicicletas, patinetes y material deportivo de intercambio gratuito, previa inscripción en el evento.
El área de Madrid Salud aportará talleres educativos y actividades lúdicas, incluyendo juegos sobre accesibilidad, pirámides de actividad física, coreografías de baile y difusión de rutas saludables. También habrá un gimnasio portátil al aire libre gracias a la iniciativa Cubo Gym.
El departamento de Educación Ambiental instalará la exposición Conecta Madrid a golpe de pedal con circuitos ciclistas, talleres de movilidad y pulseras reflectantes. Además, los CIEA ofrecerán rutas, talleres de reutilización y exposiciones.
El Zoo Aquarium de Madrid participará con la gincana Próxima parada: conservación, para enseñar a los más pequeños cómo proteger la fauna ibérica frente a atropellos y pérdida de hábitats.
Entre las novedades más llamativas se encuentra la instalación de una roller disco en Recoletos, donde monitores de la Asociación Patina Madrid impartirán clases gratuitas de patinaje.
A la propuesta se sumarán asociaciones como Stop Accidentes, con actividades de sensibilización, o Hiru-Amabi, que difundirá su campaña sobre el daño cerebral adquirido infantil. Asimismo, la Comunidad de Madrid y Empresas por la Movilidad Sostenible organizarán un concurso fotográfico con animadores, karaoke y palomitas.
La Federación Profesional del Taxi de Madrid y la Asociación Gremial de Auto-Taxi también estarán presentes con exhibiciones de taxis antiguos, simuladores de conducción eficiente, castillos hinchables, talleres, concursos y actuaciones culturales.
En definitiva, Madrid vivirá una gran jornada de ocio, concienciación y sostenibilidad, con un eje central de la ciudad libre de coches y abierto a la ciudadanía.