Movilidad y transporte

Madrid afronta septiembre con grandes obras en carreteras y Metro que complicarán la vuelta al trabajo

El soterramiento de la A-5, la transformación del Paseo de la Castellana, el cubrimiento de la M-30 en Ventas y cierres en las líneas 6 y 11 de Metro marcarán el inicio del curso

Vecinos de Latina exigen una mesa de seguimiento del soterramiento de la A-5 con participación ciudadana
photo_camera Vecinos de Latina exigen una mesa de seguimiento del soterramiento de la A-5 con participación ciudadana

Madrid se prepara para un mes de septiembre especialmente complejo en materia de movilidad. Tras un agosto con cortes y desvíos puntuales, la vuelta al trabajo y a las aulas de miles de madrileños coincidirá con obras de gran envergadura en los principales ejes de entrada y salida de la ciudad, así como en líneas clave de la red de Metro.

El soterramiento de la A-5, la segunda fase del proyecto Parque Castellana, el cubrimiento de la M-30 en Ventas y los trabajos en las líneas 6 y 11 de Metro conforman un panorama en el que, según fuentes municipales y regionales, será imprescindible extremar la planificación de los desplazamientos y apostar por el transporte público, que verá reforzada su oferta.

Grandes obras viarias

El proyecto de soterramiento de la Autovía de Extremadura (A-5) ha entrado en una fase clave. Desde principios de agosto permanece cerrado el paso inferior que conectaba el Paseo de Extremadura con la glorieta de Dante y la Avenida de Portugal. La medida permite avanzar en la construcción del nuevo baipás del Parque de Atracciones, que entrará en funcionamiento en septiembre, cuando se derribe el enlace existente y comiencen los trabajos del futuro túnel.

En paralelo, continúa la transformación del Paseo de la Castellana con la ejecución de la segunda fase del denominado “Parque Castellana”. Hasta diciembre de 2026 habrá ocupación de carriles centrales y desvíos hacia los laterales en el tramo norte, lo que afectará de lleno a una de las arterias más transitadas de la capital.

Otro punto conflictivo será la M-30 a la altura de Ventas, donde se desarrollan las obras del futuro Parque Ventas. A partir del 8 de septiembre se ejecutarán pilotes exteriores laterales, con nuevas afecciones en la calzada que se prolongarán durante semanas.

Metro: cierres prolongados

El transporte público tampoco quedará al margen de las complicaciones. El tramo este de la línea 6 de Metro (Moncloa-Legazpi) permanecerá cerrado desde el 6 de septiembre hasta el 31 de diciembre por obras de renovación integral. Para paliar el cierre, se habilitará un servicio especial de autobuses SE6, aunque el propio Consorcio Regional de Transportes admite que puede producirse saturación en horas punta, dado el volumen de viajeros de la línea circular.

Por su parte, las obras de ampliación de la línea 11 seguirán condicionando la movilidad en torno a Atocha, con el desvío de nueve líneas de EMT y modificaciones en paradas de calles de gran tránsito como la avenida Ciudad de Barcelona y el paseo de la Infanta Isabel.

Medidas de mitigación

La alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha reconocido que las actuaciones “van a provocar molestias y afecciones” pero ha pedido “comprensión”, al tratarse de proyectos que “mejorarán y transformarán la calidad de vida de los barrios”. Sanz recordó que todas las obras cuentan con un plan de movilidad asociado, consensuado en el marco del Consorcio Regional de Transportes, que incluye refuerzos en Metro, cambios en paradas de autobuses urbanos e interurbanos y coordinación con el Ministerio de Transportes.

El Consorcio de Transportes ha reforzado frecuencias de autobuses de la EMT y de líneas interurbanas, especialmente en entornos críticos como Plaza de Castilla y el Hospital de La Paz, que soportan diariamente un tráfico intenso de pasajeros. Sin embargo, no descarta incidencias en hora punta debido a la coincidencia de varias obras simultáneas.

Una vuelta al trabajo con planificación

Las autoridades recomiendan a los madrileños planificar con antelación sus desplazamientos, utilizar el transporte público siempre que sea posible y evitar las horas de mayor congestión en los accesos por carretera. En un contexto en el que miles de trabajadores y estudiantes regresan a la rutina, la convivencia entre obras municipales, regionales y estatales promete poner a prueba la resistencia del sistema de movilidad de Madrid.

La alcaldesa concluyó que, pese a los inconvenientes temporales, estas actuaciones son “inversiones necesarias para modernizar la ciudad y garantizar un Madrid más sostenible y habitable en el futuro”.