Cercanías Madrid alcanzó en septiembre los mejores resultados de viajeros de los últimos años, superando por primera vez los datos registrados antes de la pandemia. El núcleo madrileño del servicio ferroviario gestionado por Renfe registró 21,4 millones de usuarios, lo que representa un incremento del 8,5% respecto al mismo mes de 2024, cuando se situó en torno a los 20 millones de pasajeros.
Un crecimiento impulsado por las obras en la ciudad
Este aumento responde, principalmente, a que Cercanías se ha convertido en una alternativa clave de movilidad ante las complicaciones generadas por las obras de la línea 6 de Metro y los trabajos de soterramiento de la autovía A5, iniciados en enero de este año. Ambos proyectos han reducido la capacidad de transporte habitual en Madrid, redirigiendo parte de la demanda hacia el ferrocarril de cercanías.
Refuerzos en líneas clave
Para responder a esta mayor afluencia, Renfe ha reforzado el servicio en varias de sus líneas. En la C-5, afectada directamente por los trabajos en la A5, se han establecido frecuencias de paso de hasta 4 minutos en hora punta. Asimismo, este verano se incrementó el número de plazas en la C-10, especialmente en las horas punta y semipunta, para ofrecer una alternativa viable al cierre parcial de la línea 6 de Metro.
Más allá de la gratuidad de 2023-2024
El récord cobra mayor relevancia al producirse tras el fin de la gratuidad total del servicio, vigente en años anteriores como medida extraordinaria de apoyo al transporte público. El hecho de que los usuarios se mantengan e incluso aumenten refleja, según Renfe, una consolidación de la confianza en Cercanías como red eficiente y fiable en la movilidad cotidiana de los madrileños.
Consolidación del papel de Cercanías en la movilidad madrileña
Estos datos confirman el papel de Cercanías Madrid como columna vertebral del transporte público en la región, aliviando la presión de otros sistemas en momentos de saturación y garantizando desplazamientos rápidos en los principales ejes metropolitanos.
Con estas cifras, Cercanías Madrid no solo recupera su volumen de viajeros prepandemia, sino que se proyecta como un actor central en la transformación de la movilidad de la capital en un contexto marcado por grandes obras urbanas y la necesidad de alternativas sostenibles al transporte privado.