Madrid da un paso firme hacia la movilidad del futuro. La Empresa Municipal de Transportes (EMT), en colaboración con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), ha presentado hoy el primer autobús autónomo que circulará en la capital. El vehículo, que recorrerá la Casa de Campo hasta el próximo 24 de octubre, se enmarca en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad, que este año se celebra bajo el lema “Movilidad para todos”.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha inaugurado el servicio, subrayando que se trata de “un proyecto pionero en España que sitúa a Madrid en la vanguardia de la innovación en transporte sostenible”.
Un recorrido gratuito y accesible en pleno pulmón verde de Madrid
El autobús prestará servicio de lunes a viernes, entre las 12:00 y las 17:00 horas, en un recorrido circular de 1,8 kilómetros dentro de la Casa de Campo. Contará con seis paradas y será gratuito para todos los viajeros que quieran probar la experiencia.
El trayecto completo se estima en unos 10 minutos, con una velocidad máxima de 15 km/h, lo que permite disfrutar del entorno natural del parque a la vez que se pone a prueba la tecnología.
Tecnología de nivel 4: autonomía avanzada y seguridad garantizada
Este pequeño autobús, con capacidad para 12 pasajeros, es 100 % eléctrico y fabricado íntegramente en España. Está equipado con un sistema de sensores y cámaras de última generación, que monitorizan en tiempo real velocidad, trayectoria, puertas, rampas de accesibilidad, luces e intermitentes.
Funciona en nivel 4 de automatización, lo que significa que reconoce semáforos, peatones, ciclistas y otros vehículos, y toma decisiones de conducción —acelerar, frenar o girar— de manera autónoma. La intervención humana solo se contempla en situaciones excepcionales.
Además, incorpora GPS diferencial y un mapeo digital de alta precisión, herramientas que permiten ajustar su posición constantemente para garantizar seguridad y fiabilidad.
Madrid se suma a la carrera internacional de la movilidad autónoma
El proyecto piloto madrileño se une a una tendencia que ya se está consolidando en ciudades europeas como París, Hamburgo o Tallin, donde se han probado autobuses sin conductor en entornos urbanos controlados.
En España, la EMT ya había ensayado esta tecnología en 2024 con un recorrido en Cibeles, pero esta es la primera vez que un vehículo de estas características presta servicio de manera continuada y abierta al público.
Más allá de la innovación: los retos pendientes
Aunque el autobús autónomo representa un hito tecnológico y medioambiental, su implantación masiva todavía depende de superar varios retos:
Legislación y normativa: adaptar las leyes para autorizar circulación autónoma en espacios públicos.
Seguridad real: garantizar fiabilidad ante condiciones variables de tráfico y clima.
Aceptación social: generar confianza en los usuarios y familiarizarlos con esta nueva forma de movilidad.
Escalabilidad: definir cómo podría extenderse este modelo a otros barrios o distritos de Madrid.
Un paso hacia la ciudad del futuro
El lanzamiento de este autobús no es solo una prueba técnica: es un símbolo de la transformación de Madrid hacia un modelo de ciudad más sostenible, conectada e innovadora.
La Casa de Campo será, durante más de un mes, el escenario donde madrileños y visitantes puedan viajar en un transporte que hasta hace poco parecía ciencia ficción. Como dijo un portavoz de CTAG, “no sustituirá a los grandes autobuses urbanos, pero abre la puerta a soluciones de última milla que harán más accesible y limpia la movilidad en las ciudades”.
El futuro del transporte urbano no llegará de golpe, sino en pruebas como esta, donde Madrid ensaya cómo será moverse en la capital dentro de unos años.