Madrid planta 769.000 flores de otoño-invierno para embellecer sus parques y plazas

El Ayuntamiento de Madrid inicia la plantación de 769.000 flores de temporada en parques y zonas verdes para mantener el color y la biodiversidad urbana

Operarios municipales durante la plantación especies otoño-invierno
photo_camera Operarios municipales durante la plantación especies otoño-invierno

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha su campaña de plantación de flor de temporada otoño-invierno, que dotará a la ciudad de 769.291 unidades vegetales distribuidas entre parques históricos, zonas verdes y espacios emblemáticos. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal del distrito de Centro, Carlos Segura, presentó la iniciativa esta mañana en la plaza de Oriente, uno de los escenarios donde se podrán apreciar las nuevas plantaciones.

De la cifra total, 592.935 flores se ubicarán en zonas verdes de los distritos, mientras que 176.356 se destinarán a parques históricos y singulares como el Retiro, el Parque del Oeste o el Jardín del Capricho. Estas actuaciones dan continuidad al programa de embellecimiento urbano que se complementa cada año con una campaña similar en primavera-verano.

Según Carabante, “estas plantaciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el cuidado del patrimonio natural de Madrid”, destacando que “mantener los parques llenos de color también en los meses fríos contribuye al bienestar vecinal y a la biodiversidad urbana”.

Distribución equilibrada por distritos

El plan de plantación se ha diseñado para asegurar un reparto equilibrado por toda la ciudad, atendiendo a las características de cada zona. El distrito de Retiro lidera la campaña con 129.611 ejemplares, seguido de Salamanca (72.802), Arganzuela (61.592), Centro (54.315) y Moncloa-Aravaca (51.114).

Les siguen Barajas (50.478), Puente de Vallecas (48.332), Fuencarral-El Pardo (47.000), Villa de Vallecas (43.310) y Vicálvaro (30.484), entre otros. Con ello, el Ayuntamiento busca reforzar la imagen de Madrid como ciudad verde y ofrecer entornos más agradables, saludables y sostenibles.

Pensamientos, tulipanes y crisantemos, protagonistas

Entre las especies seleccionadas, destacan los pensamientos (245.981 unidades) y los tulipanes (235.356), que serán los grandes protagonistas de la temporada por su resistencia y colorido. También se plantarán crisantemos (85.237), caléndulas (57.685), margaritas de pensamiento o bellis (42.232), narcisos (28.841), coles ornamentales (27.667), alhelíes (15.448) y ciclámenes (10.680).

Estas variedades, adaptadas al clima madrileño, aportan color, textura y continuidad a los parterres durante los meses más fríos. Los bulbos de tulipanes y narcisos florecerán a partir de marzo, garantizando una transición cromática entre el invierno y la primavera.

Además de su valor ornamental, estas plantaciones favorecen la polinización, el refugio de fauna urbana y la regeneración ecológica del suelo, en línea con los objetivos del Plan de Fomento y Gestión de la Biodiversidad del Ayuntamiento.

Parques históricos y jardines singulares

Una parte importante de la campaña se centrará en parques históricos y singulares, donde las flores se disponen siguiendo criterios paisajísticos y de conservación patrimonial. Espacios como El Retiro, el Parque del Oeste, la Quinta de los Molinos o el Jardín del Capricho serán objeto de plantaciones cuidadas que respeten los trazados originales de los jardines y sus perspectivas visuales.

Estos trabajos no solo preservan la historia y estética de los grandes parques madrileños, sino que también realzan su valor como patrimonio natural y cultural de la ciudad.

La plaza de Oriente, ejemplo de jardinería sostenible

Durante la presentación, Carabante destacó la renovación vegetal de la plaza de Oriente, donde se han creado nuevos macizos con una mezcla de 23 especies arbustivas, perennes y gramíneas. Este diseño busca crear jardines resistentes a la sequía, con floraciones continuas y una baja necesidad de mantenimiento.

Entre las especies destacan la escalonia rosada, de floración primaveral; la salvia arbustiva, que atrae polinizadores; la nandina enana, que cambia de color con las estaciones; y vivaces como la verbena de Buenos Aires, el agapanto, la margarita amarilla o el liriope. La cineraria gris, con su característico tono plateado, aporta contraste y luminosidad al conjunto.

Color, biodiversidad y bienestar para la ciudad

Con esta campaña, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la mejora paisajística de Madrid. La plantación de flores de temporada no solo embellece el entorno urbano, sino que también contribuye a la salud mental, la calidad ambiental y la biodiversidad de la capital.

Madrid es una ciudad que florece todo el año gracias al trabajo constante de los servicios municipales y a la implicación en la conservación de su patrimonio verde”, concluyó Carabante durante la presentación.

La floración invernal de 2025-2026 promete llenar de color y vida los parques, plazas y jardines de la capital, consolidando a Madrid como una referencia europea en gestión de zonas verdes y sostenibilidad urbana.