Seguridad

El delegado del Gobierno reclama a Almeida convocar la Junta Local de Seguridad ante el repunte de armas blancas en Madrid

Francisco Martín urge al alcalde a analizar los datos de criminalidad de 2025, que bajan un 2,7%, aunque preocupa el aumento de reyertas con cuchillos

Francisco Martín Aguirre - Foto Delegación del Gobierno en Madrid
photo_camera Francisco Martín Aguirre - Foto Delegación del Gobierno en Madrid

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha remitido una carta al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la que le pide convocar de manera inmediata una Junta Local de Seguridad para analizar la evolución de la criminalidad en el primer semestre de 2025.

La petición se enmarca en el cumplimiento de la normativa que establece una periodicidad semestral para la celebración de estas juntas. Según confirman fuentes de la Delegación del Gobierno, Martín envió la carta el pasado 2 de septiembre, después de conocerse los últimos datos oficiales de criminalidad.

El balance presentado por la Delegación indica que la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid descendió un 2,7% respecto al mismo periodo de 2024, con 6.510 delitos menos registrados. Sin embargo, el delegado alertó de la proliferación de armas blancas en peleas y reyertas, un fenómeno que preocupa cada vez más a las autoridades.

La preocupación se ha intensificado tras la última reyerta en Puente de Vallecas, ocurrida la madrugada del martes al miércoles, en la que tres jóvenes resultaron heridos por arma blanca. A raíz de este episodio, la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, reclamó al Gobierno central reformas legislativas para endurecer las penas por el uso de cuchillos en la vía pública.

La reunión propuesta por Martín también permitiría retomar la coordinación institucional tras meses de tensiones. La última Junta Local de Seguridad se celebró el 17 de febrero de 2025 y terminó con un intercambio de reproches entre Almeida y el delegado del Gobierno. Ambos se acusaron mutuamente de “desprecio” y calificaron de “insultantes” sus respectivas intervenciones, en un choque que evidenció la falta de entendimiento sobre asuntos como la renovación del convenio VioGén, la ocupación ilegal de viviendas, la organización de grandes eventos como el festival Mad Cool o la lealtad institucional.

A pesar del descenso global de la criminalidad, los responsables políticos coinciden en que Madrid debe reforzar las medidas de prevención y seguridad frente a la creciente presencia de armas blancas en las calles. La convocatoria de la nueva Junta Local de Seguridad podría convertirse en un punto de inflexión para recuperar la cooperación entre el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno.