Usera

El Ayuntamiento amplía en Usera el plan piloto de contenedores de gran capacidad tras los buenos resultados en Zofío

Usera sustituirá cubos por contenedores de 800 litros en la plaza de las Tizas y su entorno tras mejorar la limpieza en Zofío desde enero

Imagen de archivo de los contenedores instalados en Usera
photo_camera Imagen de archivo de los contenedores instalados en Usera

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la ampliación del proyecto piloto de contenerización en Usera, que sustituye los tradicionales cubos domiciliarios por contenedores de gran capacidad de 800 litros. Tras los buenos resultados obtenidos en el barrio de Zofío, donde comenzó a aplicarse en enero, la iniciativa se extenderá ahora a la plaza de las Tizas y su entorno, con la posibilidad de implementarse en zonas de Almendrales y Pradolongo.

La decisión fue presentada por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala del distrito, Sonia Cea, en la quinta Mesa Técnica de Limpieza, integrada por el Consistorio, asociaciones vecinales y ampas.

Un modelo que mejora la limpieza y la convivencia

El sistema consiste en la instalación permanente en la vía pública de contenedores de 800 litros de carga lateral, en sustitución de los cubos de recogida domiciliaria. El cambio, acompañado de campañas de concienciación ciudadana, ha logrado en Zofío una reducción notable de bolsas y residuos abandonados en las calles, facilitando además la labor de los servicios municipales.

Con esta ampliación, el Ayuntamiento pretende evaluar la eficacia del modelo en otros barrios de Usera antes de estudiar su aplicación a más distritos de la capital.

Problemas persistentes: muebles y puntos negros

Martínez Páramo ha señalado que, a pesar de los buenos resultados, persisten incidencias por falta de colaboración vecinal, especialmente el abandono de muebles en la vía pública y la aparición de puntos negros de residuos.

En lo que va de 2025, Usera ha registrado 1.810 sugerencias y reclamaciones, de las que 186 estaban relacionadas con la limpieza y recogida. El 93 % de los muebles recogidos fueron depositados de forma irregular, frente al 7 % solicitado mediante los cauces adecuados.

Entre enero y agosto, los servicios municipales levantaron 107 actas de inspección por incumplimiento de la ordenanza: 41 del Servicio de Limpieza y 66 del de Recogida.

Campañas de sensibilización en varios idiomas

El Consistorio ha desplegado tres campañas específicas en 2025:

  • Una sobre el correcto depósito de excrementos caninos.

  • “Cada residuo en su sitio. No dejes nada fuera”, centrada en combatir puntos negros.

  • “¡No tires tus muebles en la calle sin avisar!”, con recordatorios en los contenedores.

Además, bajo el lema “Usera, tu casa”, la Junta Municipal del distrito ha lanzado la primera campaña informativa en español, inglés y chino, dirigida a vecinos y comerciantes, en la que se advierte sobre las sanciones por abandono indebido de residuos.

Compromiso municipal con la limpieza

“El éxito de la limpieza en Usera depende tanto del esfuerzo de los servicios municipales como del compromiso de los vecinos”, ha destacado Martínez Páramo, quien ha recalcado que el Ayuntamiento seguirá reforzando la labor inspectora, la recogida y las campañas de concienciación.

Con la ampliación del proyecto piloto, Madrid reafirma su voluntad de innovar en la gestión de residuos urbanos, con la vista puesta en extender esta experiencia a otros barrios de la ciudad.