España incrementará su participación en el dispositivo de seguridad de la OTAN en el flanco Este de Europa, enviando medios aéreos adicionales en el marco de las misiones de vigilancia y control. El anuncio lo realizó este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia, un incidente que ha elevado la tensión en la región.
Compromiso con la seguridad común
El Ejecutivo destacó que esta decisión demuestra el compromiso de España con la “seguridad común” de los aliados y refuerza el principio de disuasión frente a las amenazas de Moscú. “Putin no nos va a amedrentar”, afirmó Sánchez en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X.
Estos refuerzos se sumarán a los que España ya mantiene en Letonia, Lituania y otros países del Este europeo, donde las Fuerzas Armadas llevan años participando en operaciones de la OTAN para reforzar la defensa del territorio aliado.
La respuesta de la OTAN
El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, aseguró que con este nuevo despliegue se busca “proteger aún más una zona especialmente sometida a las amenazas de Rusia”. Subrayó además que la OTAN, como alianza defensiva, “siempre está lista para defenderse”.
El operativo, denominado de forma interna como Centinela del Este, comenzará “en los próximos días” e incorporará recursos de varios países europeos.
Aportaciones de otros aliados
Hasta el momento, varios Estados han confirmado su participación. Dinamarca contribuirá con dos cazas F-16, Francia desplegará tres Rafale y Alemania sumará cuatro Eurofighter. Por su parte, Reino Unido ya ha anunciado su intención de participar, aunque no ha concretado todavía con qué medios.
El comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa, Alexus G. Grynkewich, expresó su confianza en que otros países miembros se incorporen pronto al dispositivo, ampliando así la capacidad de vigilancia y respuesta.
España, pieza clave en el Este
La decisión del Gobierno refuerza el papel de España en la estrategia de disuasión de la OTAN frente a Rusia. El envío de medios aéreos se interpreta como un gesto de firmeza en un momento delicado, en el que los incidentes con drones y misiles en la frontera oriental de la Alianza ponen a prueba la cohesión interna.
Con esta medida, el Ejecutivo busca enviar un mensaje claro: España seguirá siendo un socio activo en la defensa colectiva europea y no permitirá que las amenazas externas condicionen su compromiso con la OTAN.