La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este viernes en Austin (Texas) el lanzamiento de Madrid AWS Futuro IA Builders Lab 2028, un proyecto pionero en formación en Inteligencia Artificial (IA) dirigido a estudiantes de Formación Profesional, docentes y empresas. La iniciativa, impulsada junto a Amazon Web Services (AWS), tiene como objetivo acercar las nuevas tecnologías a las aulas y mejorar la empleabilidad de los jóvenes madrileños, en un contexto de creciente demanda de profesionales especializados.
El programa se desarrollará durante los próximos tres años y permitirá que hasta 50.000 personas se formen fuera del horario lectivo en el campo de la IA generativa y el desarrollo de aplicaciones inteligentes, dentro del marco de colaboración firmado en 2024 entre la Consejería de Digitalización y AWS.
“Con este acuerdo queremos generar más oportunidades de empleo y dar respuesta a los desafíos que plantea la revolución tecnológica en todos los sectores”, afirmó Díaz Ayuso durante su visita a la sede de AWS en Austin.
Formación práctica y conexión con el tejido empresarial
El Madrid AWS Futuro IA Builders Lab 2028 ofrecerá a los alumnos de FP la oportunidad de formarse desde Madrid Aula Digital en tecnologías de IA generativa y participar en proyectos prácticos con empresas y asociaciones madrileñas. Los estudiantes podrán desarrollar prototipos y soluciones reales que se presentarán a los premios AWS Futuro IA Challenge, donde los proyectos más innovadores podrán implementarse en entornos profesionales de la multinacional tecnológica.
Además de alumnos, el programa también beneficiará a docentes y profesionales del ámbito empresarial, que tendrán acceso a formación avanzada para integrar la inteligencia artificial en sus metodologías de trabajo y enseñanza.
“Queremos reducir la brecha entre la alta demanda de especialistas y la oferta de talento tecnológico, apostando por una formación de calidad vinculada al empleo real”, destacó la presidenta madrileña.
Madrid se une a la Alianza Tech de AWS
Otro de los hitos anunciados por Ayuso es la adhesión de la Comunidad de Madrid a la Alianza Tech de AWS, una red internacional que agrupa a más de 60 empresas, administraciones públicas y 650 instituciones educativas. Su objetivo es formar a medio millón de estudiantes en competencias digitales en España antes de 2027, con especial atención al aprendizaje en la nube, los datos y la inteligencia artificial.
Esta integración permitirá reforzar la presencia tecnológica de Madrid en el ecosistema internacional de innovación, posicionando a la región como un referente en formación digital y colaboración público-privada.
Innovación aplicada al desarrollo regional
La colaboración con Amazon Web Services no se limita al ámbito educativo. Según ha detallado Díaz Ayuso, el acuerdo también contempla impulsar el ecosistema innovador madrileño mediante el uso de los más de 4.700 conjuntos de datos abiertos de la Administración regional. Con ello se busca fomentar la creación de soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar áreas clave como el transporte, la salud, el medio ambiente, la educación y el turismo.
Esta estrategia se alinea con la apuesta del Ejecutivo autonómico por integrar la IA y la digitalización en todos los niveles de la sociedad, fortaleciendo la cooperación entre empresas, universidades, startups y administraciones públicas.
“Madrid se está consolidando como un polo tecnológico de referencia en Europa. Con iniciativas como esta, queremos que los madrileños lideren la revolución digital y que la IA sea una herramienta para el progreso y la igualdad de oportunidades”, concluyó Díaz Ayuso.
Una alianza estratégica para el futuro del empleo
Con Madrid AWS Futuro IA Builders Lab 2028, la Comunidad de Madrid da un paso decisivo en su estrategia de formación digital y fomento del talento tecnológico, impulsando una red educativa conectada con el tejido empresarial y las demandas del mercado laboral.
La iniciativa refuerza el modelo de colaboración público-privada que el Gobierno regional considera clave para preparar a las nuevas generaciones ante los retos del futuro y consolidar a Madrid como referente internacional en innovación, educación y transformación digital.