La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) gestionará una nueva aportación de 30,97 millones de euros procedente del Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de seguir ampliando su parque de vivienda pública en régimen de alquiler asequible. Esta transferencia, aprobada por la Junta de Gobierno, representa la tercera del año 2025 y se enmarca en la estrategia del consistorio para garantizar el acceso a la vivienda a los sectores más vulnerables y potenciar la oferta de alquiler protegido en la capital.
Según ha explicado la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, el destino de estos fondos se divide en dos grandes líneas de acción: 12,41 millones para cubrir gastos corrientes y gestión del parque actual, y 18,55 millones para la promoción de nuevas construcciones.
Patrimonio en expansión y liderazgo nacional
Gracias a este impulso presupuestario, EMVS Madrid cuenta ya con un patrimonio de más de 9.300 viviendas públicas, lo que supone un crecimiento del 48 % respecto a 2019, posicionándose como la entidad pública con mayor volumen de vivienda social en régimen de alquiler de toda España. Entre 2020 y 2023, Madrid ha invertido más de 811 millones de euros en vivienda pública, un 316 % más que Barcelona, la segunda ciudad en el ranking, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
La empresa municipal también lidera el ritmo de construcción: en solo dos años de mandato se han finalizado más viviendas que en todo el periodo anterior. En concreto, ya se han entregado 14 promociones con 1.402 viviendas nuevas distribuidas en barrios como La Rosilla, Nuestra Señora de los Ángeles, San Francisco Javier y El Cañaveral.
Nuevas promociones y programas de recuperación
Actualmente, cerca de 6.200 nuevas viviendas están en distintas fases de proyecto y ejecución, incluidas 1.913 que ya están en licitación y obra. Entre ellas se incluyen 2.200 pisos del Plan Suma Vivienda, desarrollado en Vicálvaro bajo un esquema de colaboración público-privada. Esta misma semana se han firmado las primeras adjudicaciones de esta iniciativa, considerada clave para aliviar la presión sobre el mercado de alquiler.
Desde junio de 2019, EMVS ha sorteado un total de 4.138 viviendas, de las cuales 1.669 lo han sido durante el actual mandato, con un 71 % de obra nueva. El 90 % de estas viviendas han sido adjudicadas a menores de 35 años y familias con hijos, contribuyendo así a facilitar el acceso de jóvenes y hogares con menores a una vivienda digna y asequible.
Reactivación del mercado secundario: el programa ReViVa
Además de promover nuevas promociones, EMVS actúa sobre el mercado secundario mediante la compra de viviendas y la recuperación de pisos vacíos a través del programa ReViVa. Esta iniciativa permite al propietario ceder su vivienda vacía a la EMVS durante cinco a diez años, recibiendo una renta mensual garantizada, sin perder la titularidad ni preocuparse por la gestión del inmueble.
EMVS se encarga de todos los trámites administrativos y jurídicos, asegurando la gestión integral de la propiedad y ofreciendo garantías tanto al propietario como al inquilino. El objetivo es movilizar el parque de vivienda vacía y transformarlo en oferta efectiva de alquiler asequible.
Intermediación y seguridad jurídica para el alquiler
El esfuerzo municipal se completa con el Servicio de Intermediación al Alquiler (SIA), que asesora gratuitamente a propietarios e inquilinos y ofrece seguros de hogar e impago sin coste durante toda la vigencia del contrato. Este tipo de programas consolidan a EMVS Madrid como referente en la promoción de políticas públicas de vivienda modernas, sostenibles y centradas en la protección del ciudadano.
En un contexto de encarecimiento del mercado inmobiliario, la capital refuerza su compromiso con el acceso a la vivienda y la justicia social, apostando por un modelo que combina inversión pública, colaboración con el sector privado y medidas de incentivo y protección para dinamizar el alquiler asequible.