“Los jóvenes en España tienen el proyecto de vida hundido y el Gobierno no da soluciones”

Miguel Ángel Sastre Uyá analiza la situación crítica de los jóvenes en España: paro juvenil récord, vivienda inaccesible, precariedad y falta de oportunidades.

Miguel Ángel Sastre Uyá - José Antonio Ramos “Santana de Yepes”
photo_camera Miguel Ángel Sastre Uyá - José Antonio Ramos “Santana de Yepes”

Diputado del Partido Popular y coordinador general de Nuevas Generaciones, Miguel Ángel Sastre Uyá participó en un debate organizado por la asociación juvenil Libertad Sin Ira en el Colegio Mayor Santa María de Europa, en Madrid. En un cara a cara con Ferrán Verdejo, representante del PSOE, debatió sobre el futuro económico de la juventud. En esta entrevista con El Diario de Madrid, Sastre repasa las claves de aquel encuentro y reflexiona sobre los grandes retos que afronta su generación: empleo, vivienda, transporte, salud mental, pensiones y el papel de la política en tiempos de polarización.

Participó en un debate de Libertad Sin Ira sobre el futuro económico de los jóvenes. ¿Qué destacaría de ese encuentro?

Fue un debate muy enriquecedor. Libertad Sin Ira quiso invitar a todas las fuerzas políticas —PP, PSOE, Vox y Sumar—, aunque finalmente solo acudimos el Partido Popular y el Partido Socialista. Hubiera sido positivo que estuvieran todos, pero aun así se produjo un intercambio interesante.

Lo habitual es hablar de empleo, vivienda o precariedad juvenil, y lo hicimos, pero también entramos en temas menos frecuentes: el turismo como motor económico y la necesidad de transformarlo en un turismo de calidad; la industria, clave para un país más competitivo; las infraestructuras, especialmente el sistema ferroviario; o el debate sobre pensiones.

Además, hacerlo en el Colegio Mayor Santa María de Europa fue un acierto. Asistieron más de cien jóvenes, muchos de ellos colegiales, lo que permitió acercar la política a quienes normalmente solo la ven a través de redes sociales. Ellos mismos nos dijeron que agradecían espacios más pedagógicos, donde las propuestas se expliquen con calma y no en un vídeo de veinte segundos de TikTok.

Uno de los asuntos más debatidos fue el estado de las infraestructuras ferroviarias, especialmente el AVE. ¿Cuál es su diagnóstico y qué soluciones plantea?

Aquí hay dos grandes bloques. Primero, las infraestructuras: la liberalización del corredor Madrid-Sevilla se hizo sin haber previsto antes las mejoras de la vía. Eso ha provocado retrasos, falta de frecuencia y mal servicio. Se están haciendo obras, pero llegaron tarde y van demasiado lentas. Lo ideal habría sido acometerlas antes, incluso plantear el desdoble de vías.

El segundo bloque es Renfe. Los trenes Alvia llevan años funcionando, pero necesitan una gran inversión en mejoras. Los Avril, la serie más moderna, llegaron con retrasos y problemas de diseño. Esto, sumado a la altísima demanda de pasajeros, genera una tormenta perfecta: muchos trenes circulando y una infraestructura insuficiente.

La solución pasa por invertir más y hacerlo con previsión, acelerar las mejoras de la red ferroviaria y modernizar la flota de trenes.

“Nunca ha habido tanta demanda de pasajeros de tren en España, pero tenemos una red insuficiente y trenes obsoletos”

En el debate también se abordó la forma en que los jóvenes se informan y el papel de las redes sociales. ¿Cuál es su visión?

Las redes sociales son hoy el principal canal de información para los jóvenes, pero tienen un problema: distorsionan los mensajes. El algoritmo no premia la calidad ni la veracidad, sino lo que es breve, directo y polémico. Eso fomenta la polarización.

Coincido con mi portavoz Ester Muñoz cuando dice que lo que más circula es la “pullita”, no el debate de fondo. El riesgo es que muchos políticos piensen que solo se llega a los jóvenes con mensajes irreverentes o muy contundentes. Pero no siempre esas visualizaciones se traducen en apoyo, a veces generan rechazo.

Creo que debemos recuperar la política de cercanía, la de los alcaldes que están en la calle hablando con los vecinos. Los diputados también debemos estar más en nuestras circunscripciones, escuchar y explicar las propuestas con calma. El debate político puede ser apasionado, pero nunca debe traspasar la frontera del ataque personal.

“El algoritmo no premia la veracidad ni los datos, sino lo polémico: necesitamos tratar a los jóvenes como adultos”

¿Cómo describiría la situación actual de los jóvenes en España?

Sinceramente, es preocupante. La vivienda es el primer problema para los españoles, cuando en 2018 ni siquiera estaba entre los quince principales. Y afecta sobre todo a los jóvenes. A esto se suma un paro juvenil que sigue siendo de los más altos de Europa, salarios bajos y empleo precario.

La generación joven tiene su proyecto de vida tocado, por no decir hundido. No hay incentivos para formar una familia, los salarios no permiten ahorrar, la vivienda es inaccesible y el transporte no funciona como debería. Y todo esto repercute también en la salud mental.

¿Qué soluciones plantea el Partido Popular?

Lo primero es un cambio radical en la forma de tratar a los jóvenes. No queremos subsidios puntuales ni bonos culturales, queremos oportunidades reales. Eso significa empleo estable, vivienda asequible, transporte eficiente y políticas de conciliación familiar.

Desde el PP hemos presentado propuestas muy concretas: reducir impuestos para favorecer el ahorro de los jóvenes; simplificar la contratación y reducir burocracia; iImpulsar la construcción y rehabilitación de viviendas; deducciones fiscales específicas para jóvenes con dificultades de acceso a la vivienda; y seguridad jurídica frente a la ocupación, que también repercute en que los propietarios desconfíen a la hora de alquilar a jóvenes.

Algunas de estas medidas han logrado consenso en el Congreso, pero el Gobierno se niega a aplicarlas. Y ese es un problema serio: se aprueban propuestas que podrían mejorar la vida de los jóvenes, pero el Ejecutivo las bloquea.

“Los jóvenes no queremos parches ni bonos puntuales: queremos empleo, vivienda y oportunidades para formar un proyecto de vida”