El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid ha lanzado AparejadoresMadrid360, una herramienta digital pionera que permite conectar a ciudadanos y empresas con arquitectos técnicos colegiados con diferentes especialidades. Más allá de ser un canal eficaz para recibir presupuestos y encargos, la plataforma pone en valor una profesión tan esencial como desconocida: la del arquitecto técnico.
Sonia Nuño, arquitecta técnica y responsable del proyecto dentro del Colegio, lidera esta iniciativa desde su concepción y nos explica en esta entrevista los retos que ha supuesto, su impacto actual y su enorme potencial futuro. Lo hace con pasión, claridad y total fidelidad a la voz de los colegiados.
¿Cómo nació la idea de AparejadoresMadrid360?
AparejadoresMadrid360 surge de escuchar a nuestros colegiados. Muchas veces me gusta llamarlos “clientes”, porque no debemos olvidar que son ellos quienes sostienen el colegio. Al hablar con ellos detectamos una necesidad constante: encontrar clientes, especialmente en momentos de crisis, cuando el trabajo escasea y cuando empeizan a ejercer libremente la profesión.
Esto afecta mucho a los arquitectos técnicos que trabajan como freelance. Saben hacer su trabajo —un informe, un proyecto, una dirección de obra, un análisis de patologías— pero no siempre saben cómo conseguir que alguien se lo encargue. AparejadoresMadrid360 nació como una herramienta para ayudarles a conseguir esos encargos.
Además de facilitar encargos, ¿qué otros objetivos tiene la herramienta?
El otro gran objetivo es visibilizar la profesión del arquitecto técnico ante la ciudadanía. Muchas veces el ciudadano no sabe que un aparejador puede encargarse, por ejemplo, de legalizar una piscina, hacer un informe de humedades o asesorarle sobre si le conviene poner placas solares o aerotermia. AparejadoresMadrid360 muestra, de forma clara y práctica, todo lo que un arquitecto técnico puede hacer.
¿Cómo se desarrolló la plataforma?
Nos llevó tiempo. Empezamos en 2022 con un análisis funcional desde cero. Nos inspiramos en herramientas existentes como Habitissimo o Certicalia, pero ninguna respondía exactamente a lo que necesitábamos: una herramienta específica para arquitectos técnicos y gestionada directamente desde el Colegio, con la garantía que esto supone.
Contamos con un equipo interno, reuniones semanales con informática y desarrollo, e incluso sufrimos un parón de casi un año por un ciberataque al Colegio en 2023. Pero finalmente, en marzo de 2025, lanzamos la plataforma. No es una versión definitiva, pero funciona plenamente y estamos mejorándola cada día.
¿Qué tipo de encargos se están generando?
Estamos recibiendo una media diaria de entre 3 y 5 encargos reales, verificados por el equipo del Colegio. Hay de todo: legalización de piscinas, informes de patologías, tramitaciones urbanísticas… La herramienta guía al ciudadano con unas pocas preguntas, suficientes para describir bien su necesidad y para que el colegiado pueda valorar económicamente el encargo.
Los encargos se revisan previamente para asegurarnos de que son competencia de un arquitecto técnico. Si un arquitecto técnico no es competente para un encargo se aclara con quien haya publicado el encargo y se descarta.
¿Cómo se organiza la conexión entre ciudadanos y colegiados?
Una vez que el encargo es publicado, la herramienta avisa automáticamente a los colegiados que han indicado estar interesados en ese tipo de trabajos. Los cinco primeros que responden con un “me interesa” pueden ver los datos del cliente, hablar con él para aclarar algún aspecto y subir su oferta económica. Así, el ciudadano recibe hasta cinco ofertas distintas en menos de cinco días, con perfiles profesionales, experiencia y estimación económica aproximada.
Además, la plataforma incluye un sistema de valoración por estrellas y reseñas escritas, que se publican siempre que sean respetuosas. Estamos trabajando en incorporar insignias que reconozcan, por ejemplo, si un colegiado ha realizado formación con nosotros o si es cliente habitual de las empresas del grupo AparejadoresMadrid y nuestros servicios.
¿Qué beneficios aporta al ciudadano?
El primero es la seguridad de estar tratando con profesionales cualificados, avalados por el Colegio. Es como cuando tienes un problema dental y te fías del Colegio de Odontólogos: aquí ocurre lo mismo. Los encargos están supervisados, los profesionales están colegiados, y se promueve el visado de los trabajos, que aporta una garantía adicional.
Además, es una forma clara, sencilla y gratuita de encontrar técnicos, comparar presupuestos y conocer qué puede hacer un arquitecto técnico en distintos contextos: viviendas, comunidades de propietarios, locales comerciales, etc.
¿Y para los colegiados?
Es fundamental. Todos los freelance son distintos: unos hacen project management, otros rehabilitación, otros due diligence o informes. AparejadoresMadrid360 está diseñada para adaptarse a cualquier especialización y tipo de negocio, con un sistema de perfiles muy completo.
Antes de lanzar la herramienta hicimos un testeo con 30 colegiados muy diversos. Les dimos acceso anticipado y estuvimos semanas evaluando con ellos qué necesitaban para que la herramienta realmente les sirviera. Ahora seguimos escuchando: lanzamos encuestas, recogemos feedback y adaptamos mejoras continuamente.
¿Cómo se está posicionando la herramienta en Internet?
La verdad es que estamos muy bien posicionados en buscadores. Cuando alguien busca algo como “reforma en casa” o “humedades en vivienda”, aparecemos con bastante visibilidad. Y eso genera confianza, porque la plataforma está avalada por el Colegio de Aparejadores, no por una empresa privada. Esto nos diferencia mucho de otras soluciones en el mercado.
¿Estáis desarrollando campañas específicas?
Sí, justo antes del verano hicimos una campaña con empresas que ya conocían el Colegio. Muchas veces necesitan colaboraciones puntuales con freelance, no contrataciones. AparejadoresMadrid360 les facilita eso.
Ahora en septiembre lanzamos campaña con el Colegio de Administradores de Fincas y con la Federación Madrileña de Asociaciones de Vecinos, porque creemos que la herramienta puede ser muy útil para comunidades de propietarios. También queremos hacerla llegar a estudios de arquitectura e ingenierías, e incluso a promotores inmobiliarios que necesiten apoyo externo.
¿Cuál es el futuro de AparejadoresMadrid360?
Queremos seguir mejorándola. Entre las novedades más inmediatas está permitir a los colegiados seleccionar en qué zonas de la Comunidad de Madrid quieren trabajar. Así evitamos, por ejemplo, que un técnico de Aranjuez reciba encargos en Pozuelo que no le interesan.
También vamos a vincular la herramienta con el visado de actuaciones profesionales, lo cual ofrece una garantía tanto para el ciudadano como para el técnico. Y estamos valorando colaboraciones con empresas proveedoras de materiales y servicios del sector que quieran ofrecer ventajas a través de la plataforma a arquitectos técnicos y ciudadanos.
¿Cuál ha sido tu motivación personal para liderar este proyecto?
Yo soy arquitecto técnico y llevo muchos años trabajando en el Colegio. Me encanta hablar con los colegiados y buscar soluciones reales a sus necesidades. Me siento muy orgullosa de esta herramienta porque pone en valor nuestra profesión, les ayuda a trabajar, y a los ciudadanos les facilita la vida. Queremos que esta herramienta perdure y crezca, y que se convierta en un referente dentro y fuera del sector.