La innovación no solo impulsa la competitividad, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de ahorro fiscal y financiación para las empresas. Así lo subrayaron los expertos que participaron en el taller “Novedades en financiación a la innovación empresarial. Estrategias para ahorrar en impuestos”, organizado por Madrid Network y SPE Asesoría, celebrado el pasado 30 de octubre en Madrid.
El encuentro, de carácter práctico, reunió a Rafael Pelegrina, CEO de SPE Asesoría; Francisco Fernández, responsable de proyectos de InNorMadrid; y Luis Maeso, técnico del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).
Siete claves para ahorrar impuestos a través de la innovación
Durante su intervención, Rafael Pelegrina explicó las siete claves fiscales que pueden ayudar a las empresas a reducir su carga tributaria a través de una correcta gestión de los beneficios vinculados a la innovación.
Entre ellas destacó la planificación del cierre contable, las deducciones por I+D+i —incluyendo su monetización y el Patent Box—, la reserva de capitalización, la tributación del socio, el uso de sociedades holding y los controles de Hacienda.
El experto recalcó que “innovar no solo impulsa la competitividad, también puede generar un importante retorno fiscal si se aplican correctamente los incentivos disponibles”, animando a las pymes a aprovechar estas herramientas.
Fondos públicos y ayudas para 2025
Por su parte, Francisco Fernández ofreció una panorámica completa sobre los fondos públicos y ayudas a la innovación que estarán disponibles a nivel nacional y europeo durante los próximos años.
Destacó el marco de la Estrategia Europea de Inversión, vigente hasta 2027, y el papel de los fondos Next Generation EU, orientados a la transición ecológica y la transformación digital de las pymes.
Asimismo, detalló las ayudas autonómicas previstas por la Comunidad de Madrid, entre las que se incluyen el Cheque Innovación, los programas RIS3 para startups y pymes innovadoras, las convocatorias de Inteligencia Artificial, Eficiencia Energética, Autoconsumo, Doctorados Industriales y Comercios Innovadores, además de la ayuda directa a la digitalización industrial prevista para 2026.
Estas líneas de apoyo, explicó Fernández, “permiten a las empresas acceder a financiación para proyectos tecnológicos y de sostenibilidad que mejoren su competitividad y contribuyan a la modernización del tejido empresarial madrileño”.
El CDTI prevé superar los 1.800 millones en ayudas en 2025
En su intervención, Luis Maeso, del CDTI, recordó la misión de esta entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, encargada de impulsar la competitividad tecnológica y la participación empresarial en programas europeos de I+D+i.
Maeso destacó que el CDTI actúa como “socio estratégico para las empresas que quieren innovar, internacionalizarse o acceder a financiación para proyectos tecnológicos”, ofreciendo ayudas directas, asesoramiento y capitalización.
Entre los programas más relevantes, presentó la convocatoria NEOTEC, dirigida a empresas de base tecnológica, que concede el Sello Neotec a aquellas que superan los 65 puntos en su evaluación, facilitando su acceso a otras líneas autonómicas de financiación.
También destacó los Proyectos I+D de Transferencia Tecnológica Cervera, centrados en 27 tecnologías en 11 áreas temáticas, y avanzó que el CDTI prevé superar los 1.800 millones de euros en ayudas directas en 2025, frente a los 1.200 millones gestionados en 2023.
Madrid Network, plataforma de impulso a la innovación
El evento reafirmó el papel de Madrid Network como plataforma de conexión entre empresas, instituciones y organismos públicos, orientada a fomentar la colaboración, la transferencia de conocimiento y la financiación de proyectos innovadores.
Gracias a su labor de dinamización, la red madrileña se consolida como un referente en el impulso del ecosistema innovador y competitivo en la Comunidad de Madrid.
Con este taller, Madrid Network y SPE Asesoría buscan acercar la innovación a las empresas de todos los tamaños, ayudándolas a comprender y aprovechar los mecanismos fiscales y financieros que pueden convertir sus ideas en proyectos sostenibles y rentables.
En un contexto de transformación digital y transición verde, la jornada concluyó con un mensaje claro: la innovación, cuando se gestiona con conocimiento y planificación, no solo impulsa el crecimiento empresarial, sino que también genera un retorno económico y social para todo el ecosistema productivo.