La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido este lunes una reunión en Austin (Estados Unidos) con Sonia Feigenbaum, vicerrectora y directora general de Internacionalización de la University of Texas at Austin, una de las instituciones académicas más prestigiosas de Estados Unidos.
Durante el encuentro, Ayuso ha defendido la necesidad de reforzar la cooperación internacional entre universidades como herramienta clave para impulsar la excelencia educativa, la investigación y la atracción de talento global.
Madrid apuesta por la internacionalización universitaria
Díaz Ayuso subrayó que la internacionalización “es una oportunidad para que nuestros jóvenes amplíen su formación y establezcan puentes con otros sistemas académicos”, insistiendo en que el intercambio de conocimiento “enriquece tanto a estudiantes como a profesores y eleva el nivel de nuestras instituciones”.
La presidenta madrileña destacó que Madrid cuenta actualmente con 19 universidades, en las que estudian más de 330.000 alumnos, lo que representa el 22,4% del total nacional. “Nuestra región es un polo de atracción para estudiantes internacionales y un referente en calidad educativa. Queremos seguir creciendo desde la colaboración y el talento compartido”, afirmó.
La University of Texas at Austin, un referente global en investigación
Durante el encuentro, celebrado en el marco de la visita institucional de Díaz Ayuso a Estados Unidos, la presidenta conoció de primera mano algunos de los proyectos de investigación y programas de cooperación de la University of Texas at Austin, fundada en 1883 y considerada una de las diez mejores universidades públicas de Estados Unidos y entre las treinta primeras del mundo.
La institución cuenta con más de 55.000 estudiantes, de los cuales un 25% son de ascendencia hispana, lo que la llevó a ser reconocida en 2020 como Hispanic Serving Institution, un reconocimiento otorgado a las universidades con un fuerte compromiso con la comunidad hispana y la diversidad cultural.
Objetivo: fortalecer la cooperación académica entre Madrid y EE. UU.
El Gobierno regional quiere aprovechar este tipo de encuentros para estrechar vínculos entre las universidades madrileñas y las norteamericanas, fomentando proyectos conjuntos de investigación, programas de movilidad y dobles titulaciones internacionales.
La presidenta madrileña señaló que este tipo de alianzas “permiten abrir nuevas oportunidades para los jóvenes madrileños, mejorar la transferencia de conocimiento y situar a Madrid como un referente en educación superior a nivel global”.
En ese sentido, la reunión con Feigenbaum se enmarca en la estrategia del Ejecutivo autonómico para impulsar la proyección internacional de las universidades madrileñas, potenciar el intercambio de talento e incentivar la cooperación científica en sectores clave como la tecnología, la salud o la sostenibilidad.