Turismo

El turismo de congresos y eventos consolida a Madrid como referente internacional en 2024

La capital acapara el 23,5 % del gasto nacional en congresos y reuniones y se consolida como referente internacional del turismo con propósito
Mesa de la Asamblea General de Madrid Convention Bureau - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Mesa de la Asamblea General de Madrid Convention Bureau - Foto Ayuntamiento de Madrid

Madrid sigue posicionándose como un motor clave del turismo de negocios. Según el balance presentado hoy por Madrid Convention Bureau durante su Asamblea General, el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) dejó en 2024 un impacto económico total de 5.674 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,3 % respecto a 2023.

Esta cifra representa nada menos que el 23,5 % del gasto nacional en este sector, consolidando a la capital como el principal destino MICE de España.

Durante el acto, celebrado en la Asamblea General y presidido por la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, se destacó que el año pasado se celebraron 54.784 reuniones en la ciudad, con una participación de 2,58 millones de asistentes, cifras que reflejan un crecimiento sostenido del 2,3 % y 2,28 % respectivamente.

Madrid impulsa un turismo MICE sostenible y con legado

En su intervención, Maíllo subrayó que “Madrid se refuerza como gran capital de congresos y reuniones gracias a un ecosistema profesional altamente competitivo, una planta hotelera en expansión, niveles sobresalientes de seguridad y limpieza, y una oferta cultural, gastronómica y de ocio que marca la diferencia”.

Además, se remarcó la mejora en la calidad del turismo MICE: la estancia media del visitante nacional ha aumentado hasta 2,8 días (+28,6 %), mientras que la del turista internacional se sitúa ya en 4,5 días (+2,22 %).

El foco ahora está en construir un modelo de turismo de reuniones que genere impacto positivo más allá de los eventos. En esa línea, Madrid Convention Bureau presentó su estrategia de “turismo con propósito”, orientada a fomentar la sostenibilidad, la inclusión y el legado social en cada congreso o reunión celebrada en la ciudad.

Entre las herramientas desarrolladas por el Bureau para lograrlo se encuentran:

  • ‘Directorio de Entidades Sociales’, que promueve la colaboración entre organizadores de eventos y proyectos sociales locales.
  • ‘Madrid, creando legado en tu reunión’, una guía práctica para integrar valores sociales en la organización de encuentros.
  • ‘Madrid, 100 ideas para que tu evento sea más sostenible’, con soluciones concretas para reducir el impacto ambiental.

Nueva Junta Rectora y apuesta por sectores emergentes

Durante la Asamblea también se anunció la nueva Junta Rectora de Madrid Convention Bureau para el periodo 2025-2027, que seguirá presidida por Almudena Maíllo, acompañada por Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), y Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA.

En cuanto a la hoja de ruta futura, el enfoque del sector MICE madrileño se dirigirá hacia áreas de alto valor añadido como fintech, ciberseguridad, e-health, videojuegos y big data, sectores estratégicos para el posicionamiento económico global de la capital.

Además, antes de la Asamblea, el Grupo Envera entregó a Madrid Convention Bureau el distintivo Dis-Friendly, un reconocimiento a su labor por promover un turismo accesible e inclusivo. “Nos enorgullece recibir este reconocimiento que refuerza nuestro compromiso con un modelo de turismo más humano y con corazón”, declaró Maíllo.