Emprendimiento

Startup OLÉ destaca el emprendimiento europeo en la semana tecnológica de Miami

Más de mil asistentes, 240 ponentes internacionales y una potente presencia institucional consolidan el evento como el mayor escaparate europeo en la Semana Tech de Miami. Ciberseguridad, IA y talento iberoamericano, ejes de una edición protagonizada por el impulso de INCIBE y la Universidad de Salamanca.

MIAMI3
photo_camera MIAMI3

Cuando el sol de Florida se alinea con el talento europeo, nacen oportunidades. Y eso es lo que ha ocurrido en Startup OLÉ Miami 2025, el evento que, por segundo año consecutivo, ha convertido a la ciudad estadounidense en punto de encuentro clave entre el emprendimiento europeo, estadounidense y latinoamericano.

Los días 23 y 24 de marzo, el LoanDepot Park, estadio de los Miami Marlins, se transformó en un epicentro de innovación gracias a la organización de Startup OLÉ, que abrió oficialmente la Semana Tecnológica de Miami con más de 1.000 asistentes procedentes de 31 países y una agenda rebosante de actividades para conectar a startups, inversores, corporaciones, instituciones públicas y medios de comunicación.

España lidera el impulso emprendedor con apoyo institucional

Con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el CDTI a través de Innvierte, y la Universidad de Salamanca, España desplegó una ambiciosa delegación institucional y empresarial, reafirmando su posición como referente internacional en emprendimiento, ciberseguridad e innovación tecnológica.

La participación española incluyó mesas redondas, zonas de exposición, actividades de networking y una competición de pitch, donde la startup The AirCraft Company se alzó como ganadora, seguida de GenAIus e Inviertis, que obtuvieron pase directo a Startup OLÉ Salamanca 2025 y la futura edición Miami 2026.

“Nuestro objetivo es acelerar el acceso de startups españolas e iberoamericanas al mercado de EE.UU. y fortalecer la cooperación tecnológica global”, destacó Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ.

INCIBE y la Universidad de Salamanca: ciberseguridad como palanca de futuro

Uno de los ejes clave del evento fue la promoción de la ciberseguridad y la inteligencia artificial a través del proyecto CIBER-SHUBE, cofinanciado por INCIBE y la Universidad de Salamanca con fondos europeos Next Generation.

Paneles especializados, foros de inversión y roadshows internacionales dieron visibilidad a soluciones tecnológicas ciberseguras, al tiempo que se estrecharon lazos con entidades de todo el continente, como ProChile, ProColombia, ARCAP, URUCAP, Silicon Valley Bank o Mana Tech.

Un escaparate global con acento hispano

Startup OLÉ Miami no fue solo una feria: fue una experiencia transversal donde se mezclaron innovación, diplomacia, tecnología, capital y visión de futuro. Figuras institucionales como Christi Fraga (alcaldesa de Doral), Mario Sacasa (Miami-Dade Beacon Council) o los cónsules de Argentina y Brasil en Miami, pusieron rostro a una creciente comunidad internacional comprometida con el crecimiento conjunto.

A su lado, inversores de renombre y corporaciones tecnológicas compartieron escenario con las startups, que además del pitch pudieron acceder a actividades de reverse pitch, rondas de negocio, cócteles de networking y una app para conexiones directas entre actores clave del ecosistema.

De Salamanca a Miami, con vocación global

Startup OLÉ Miami 2025 no solo ha fortalecido el papel de España como puente entre Europa y América, sino que ha marcado un nuevo hito para el evento fundado en Salamanca, que ya se prepara para su cita anual en Castilla y León del 15 al 17 de octubre.

En palabras de los organizadores: “El futuro del emprendimiento tecnológico pasa por tender puentes y compartir conocimiento. Miami es, sin duda, una de las grandes puertas del talento iberoamericano al mundo”.