Preocupación empresarial por la presencia de personas sin hogar en el Aeropuerto de Barajas

Madrid Foro Empresarial urge a AENA y las administraciones a actuar ante una situación que califican de “insostenible” y que afecta gravemente a la imagen turística de la capital.

El aeropuerto de Barajas se ha convertido en refugio improvisado para cerca de 500 sintecho
photo_camera El aeropuerto de Barajas se ha convertido en refugio improvisado para cerca de 500 sintecho

Lo que comenzó como una situación puntual se ha convertido en una escena cotidiana en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas: centenares de personas sin hogar duermen cada noche en bancos, rincones y pasillos de las terminales. Según denuncia Madrid Foro Empresarial, se estima que ya son alrededor de 500 personas sin hogar las que se refugian diariamente en las instalaciones del aeropuerto madrileño, especialmente en la T1 y la T4.

“Es una imagen triste de Madrid la que recibe el turista nada más aterrizar. Tenemos uno de los mejores aeropuertos del mundo y AENA tiene la obligación de mantenerlo seguro y limpio. Es una urgencia social”, ha declarado Hilario Alfaro, presidente del foro empresarial.

La falta de coordinación institucional agrava el problema

El comunicado, emitido este fin de semana, pone el foco en la inacción y descoordinación entre AENA, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y la Policía Nacional, que se han ido “pasando la pelota” en lugar de ofrecer una solución estructural. El reciente fallecimiento de una persona sin hogar en los baños de la Terminal 4 ha servido como síntoma alarmante de la gravedad del problema.

Desde Madrid Foro Empresarial se pide a las instituciones:

  • Asumir responsabilidades claras en la gestión del fenómeno.
  • Desarrollar soluciones dignas y efectivas, que incluyan alojamiento alternativo y programas de reinserción social.
  • Proteger la imagen turística de Madrid, un sector clave para la economía regional.

La reputación turística en juego

La preocupación del sector empresarial no es solo humanitaria, sino también estratégica. Madrid ha cerrado 2024 con récord de turistas internacionales y se prepara para una temporada de primavera-verano con altos niveles de ocupación. Sin embargo, la primera imagen que perciben miles de visitantes en el aeropuerto puede comprometer la marca Madrid como destino acogedor y seguro.

“Esta situación está dejando huella en la reputación internacional de la ciudad. El aeropuerto es la carta de presentación de Madrid ante el mundo”, insisten desde el foro empresarial.

Una realidad que desborda al aeropuerto y evidencia una emergencia social

El fenómeno no es nuevo, pero sí creciente. Numerosas personas sin hogar utilizan Barajas como refugio nocturno ante la falta de plazas suficientes en los recursos municipales. Según datos recientes del Ayuntamiento de Madrid, más de 2.800 personas viven en situación de calle en la capital, un número que ha ido en aumento desde la pandemia.

El aeropuerto, por sus características, se ha convertido en un refugio transitorio pero visible, donde coinciden personas en tránsito, trabajadores nocturnos y quienes no tienen otro lugar donde dormir. Esto ha generado tensiones de convivencia y preocupación por la seguridad, tanto de usuarios como del personal aeroportuario.

Colaboración público-privada para una solución estructural

Madrid Foro Empresarial ofrece su colaboración a las administraciones para trabajar en una estrategia conjunta que priorice el bienestar de las personas afectadas, sin descuidar el impacto económico y reputacional para la ciudad.

“Es esencial que las administraciones dejen de lado sus diferencias y trabajen conjuntamente para ofrecer soluciones reales a estas personas y preservar la reputación de nuestra ciudad”, concluye Hilario Alfaro.