Miles de pujas y adjudicación récord en la subasta del parque móvil del Ayuntamiento

La subasta online de los 250 vehículos municipales ha logrado participación masiva y ha triplicado las estimaciones iniciales, un ejemplo de venta pública de activos en el ámbito local.
Vehículos del Ayuntamiento de Madrid que fueron subastados
photo_camera Vehículos del Ayuntamiento de Madrid que fueron subastados

La reciente subasta online de 250 vehículos del Ayuntamiento de Madrid, organizada por International Auction Group (IAG Auction), ha sido un rotundo éxito, convirtiéndose en una de las más relevantes celebradas en España en el ámbito público-privado. El proceso, que se cerró el pasado 10 de abril, ha superado todas las previsiones con un 100% de adjudicación de los lotes y más de 12.900 pujas registradas, lo que representa un interés ciudadano excepcional.

Según datos oficiales, 2.992 participantes se inscribieron para optar a alguno de los vehículos del parque móvil municipal, entre ellos turismos, motocicletas y furgonetas provenientes de servicios como la Policía Municipal, emergencias y vigilancia encubierta, todos ellos despersonalizados y deslogotipados antes de su venta.

Más allá de la estimación: se triplica el valor objetivo de la subasta

Lo que inicialmente se preveía como una operación de renovación del parque móvil ha derivado en un fenómeno de participación ciudadana que ha multiplicado por tres el valor esperado de la subasta. Esta rentabilidad extraordinaria no solo demuestra el atractivo de los activos públicos correctamente gestionados, sino que consolida a IAG Auction como referente en la gestión de activos municipales mediante plataformas digitales.

La subasta estuvo abierta entre el 27 de marzo y el 10 de abril de 2025, y su cierre ha dejado cifras históricas. Desde IAG destacan la “alta profesionalidad y transparencia del proceso”, que ha despertado interés no solo entre particulares, sino también entre empresas de movilidad urbana, logística y seguridad privada.

Próximos pasos para los adjudicatarios

Entre el 11 y el 17 de abril, los adjudicatarios recibirán por correo electrónico los contratos de compraventa, facturas y las instrucciones de pago, que deberá completarse en un plazo máximo de cinco días hábiles. Las facturas detallan los honorarios de IAG, los gastos de cambio de nombre y, en su caso, la tasa de cambio de uso.

Esta operación marca un nuevo estándar para las administraciones públicas en España, demostrando que los procesos digitales pueden ser sinónimo de eficiencia, transparencia y rentabilidad.

Hacia un modelo de ciudad más eficiente

El Ayuntamiento de Madrid, en su apuesta por una renovación del parque móvil más sostenible y eficiente, ha impulsado esta subasta como parte de una política de modernización de sus servicios urbanos. Los fondos recaudados contribuirán, previsiblemente, a financiar nuevos vehículos menos contaminantes y mejorar la dotación de medios para los servicios públicos de la capital.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del consistorio con la economía circular, al dar una segunda vida a vehículos que, en lugar de ser retirados sin retorno económico, han generado un beneficio público directo y documentado.