Inversión

Madrid prorroga por 14 meses el contrato de mantenimiento de sus galerías subterráneas con una inversión de 5,3 millones de euros

El Ayuntamiento refuerza la conservación de los 170 kilómetros de galerías de servicios que recorren la ciudad, clave para el abastecimiento urbano sin afecciones en superficie

Centro de control de instalaciones urbanas
photo_camera Centro de control de instalaciones urbanas

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy la prórroga del contrato de inspección, conservación y control de las galerías subterráneas de servicios, una infraestructura estratégica que recorre la ciudad con 170 kilómetros de longitud. La extensión del contrato, dependiente del Área de Obras y Equipamientos, se activará el próximo 1 de octubre, tendrá una duración de 14 meses y un importe de 5,3 millones de euros.

La red de galerías permite el tendido y mantenimiento de los principales servicios urbanos —electricidad, agua potable, agua regenerada y telecomunicaciones— sin necesidad de realizar obras en la vía pública, evitando así molestias a la ciudadanía y afectaciones a la movilidad. Esta infraestructura, considerada una de las más avanzadas del mundo, convierte a Madrid en un referente internacional en gestión subterránea urbana.

Un sistema inteligente de control en tiempo real

El contrato contempla la vigilancia y mantenimiento de un sistema de monitorización 24/7, gestionado desde el Centro de Control de Instalaciones Urbanas, que permite actuar con inmediatez ante cualquier incidente. Para ello, la ciudad dispone de:

  • 3.677 sensores de humo y temperatura

  • 814 sensores de gases (monóxido de carbono, oxígeno, gases explosivos y sulfhídricos)

  • 526 cámaras de videovigilancia

  • 900 detectores de presencia

  • 253 accesos distribuidos por todo el municipio

Estos sistemas permiten garantizar la seguridad estructural y operativa de las galerías, facilitando el acceso técnico y la intervención de los equipos de mantenimiento y emergencias.

Importantes mejoras desde 2022

Desde la entrada en vigor del contrato vigente en 2022, se han acometido mejoras significativas, entre las que destacan:

  • Instalación de cámaras digitales compatibles con inteligencia artificial

  • Tendido de 245.000 metros de cableado para comunicaciones y alimentación

  • Incorporación de 200 nuevos detectores de incendios y 100 sensores de gases

  • Creación de más de 20 salidas de emergencia y dos nuevos accesos para personal técnico

  • Renovación del sistema de iluminación con tecnología LED de bajo consumo

  • Señalización mejorada en colaboración con el Cuerpo de Bomberos, incluyendo elementos podotáctiles para emergencias

Estas actuaciones han elevado el nivel de eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la red subterránea, posicionándola como pieza clave en la transformación tecnológica de los servicios urbanos de Madrid.

Infraestructura estratégica para el desarrollo urbano

Las galerías de servicios son esenciales para acompañar el crecimiento de la ciudad, permitiendo actuaciones sin interferencias en superficie. Así lo demuestra su papel en proyectos como:

  • La expansión de redes eléctricas ante el aumento de puntos de recarga para vehículos eléctricos y centros de datos

  • La migración de sistemas de cobre a fibra óptica por parte de las operadoras de telecomunicaciones

  • Las continuas mejoras en la red de abastecimiento del Canal de Isabel II, sin abrir calzadas ni alterar el tráfico

Además, se prevé la incorporación de más de 20 nuevos kilómetros de galerías en los desarrollos urbanísticos del sureste de Madrid y en el ámbito de Madrid Nuevo Norte, dotándolos de infraestructura avanzada desde su planificación inicial.

Un modelo exportable

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha subrayado que “el sistema de galerías subterráneas de Madrid es un modelo que genera interés internacional, por su capacidad para consolidar una ciudad más funcional, segura y resiliente, sin impacto en la superficie”.