La Comunidad capta dos de cada tres euros de inversión extranjera en España

La Comunidad de Madrid reunirá a líderes empresariales y expertos internacionales en la segunda edición del Madrid Investment Fórum, tras atraer en 2024 más de 24.700 millones de euros en capital extranjero, el 67 % del total nacional.

Rocio Albert en Madrid Innvestment Forum 2025 - Madrid como destino de inversión
photo_camera Rocio Albert en Madrid Innvestment Forum 2025 - Madrid como destino de inversión

La Comunidad de Madrid volverá a situarse en el centro del mapa económico internacional con la celebración de la segunda edición del Madrid Investment Fórum (MIF), que tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre en seis municipios de la región. Líderes empresariales, representantes institucionales y expertos nacionales e internacionales debatirán durante tres días sobre los sectores que marcarán el futuro económico de España y Europa.

Madrid, epicentro de la inversión extranjera

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, subrayó en la presentación del evento que Madrid es hoy “la referencia para invertir en España y uno de los veinte mejores destinos del mundo”. En 2024, la región atrajo 24.705 millones de euros en capital extranjero, lo que equivale al 67,1% del total nacional. “Más de dos de cada tres euros que llegaron a España lo hicieron a través de Madrid”, destacó Albert, recordando que esta cifra supone además un incremento del 43% respecto al año anterior.

El liderazgo madrileño se refleja también en el origen y la diversificación de las inversiones: Reino Unido (39,5%), Estados Unidos (13,1%), Noruega (6,5%) y Francia (6,3%) fueron los principales países inversores. En cuanto a los sectores más dinámicos, destacaron telecomunicaciones (20,7%), energía (15%), servicios de información (10,7%), ingeniería y arquitectura (6,6%), educación (6%) e inmobiliario (6%).

Un foro con vocación regional e internacional

El MIF busca consolidarse no solo como escaparate de Madrid ante el mundo, sino también como instrumento de reequilibrio territorial. A diferencia de otros encuentros económicos, este foro se celebrará en diferentes municipios: Madrid capital, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles, con sesiones de mañana y tarde.

El presidente de la CEIM, Miguel Garrido, y el de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, coincidieron en destacar que este formato “acerca la inversión internacional a toda la región y refuerza el papel de Madrid como motor económico de España”.

El programa incluye mesas de debate sobre ámbitos estratégicos: farma y biotecnología, vivienda e infraestructuras, movilidad y automoción, logística, defensa, tecnología, educación y talento, turismo, calidad de vida y emprendimiento. La clausura en Móstoles acogerá la entrega de premios en siete categorías, entre ellas Innovación, Puente Madrid–Hispanoamérica, Proyección internacional e Impacto social.

Madrid frente a Europa: un destino competitivo

El atractivo inversor de la Comunidad de Madrid no se explica solo por su dinamismo económico. Expertos internacionales señalan como factores clave la seguridad jurídica, la estabilidad fiscal y una política empresarial favorable. En comparación con otras capitales europeas, Madrid ha logrado crecer en un contexto en el que París y Berlín han ralentizado la recepción de capital foráneo. Lisboa, que se había posicionado como competidor emergente, no ha alcanzado las cifras madrileñas en los últimos dos ejercicios.

Según analistas consultados, la capital española ofrece actualmente una combinación difícil de igualar: precios competitivos en activos estratégicos y un ecosistema empresarial abierto al talento internacional, factores que explican por qué grandes fondos estadounidenses y británicos han reforzado su presencia en la región.

Una apuesta de futuro

El Gobierno autonómico subraya que detrás de estas cifras hay más de dos décadas de políticas basadas en la libertad económica, el rigor en las cuentas públicas y el apoyo a la iniciativa privada. Albert recordó que la agencia Invest in Madrid actúa como “puerta de entrada para cualquier empresa que quiera establecerse en la región, con especial atención a las industrias de alto valor añadido y a aquellas con un fuerte componente tecnológico”.

El Madrid Investment Fórum 2025 llega, por tanto, en un momento en el que la región no solo lidera la atracción de capital en España, sino que se consolida como un polo de referencia en Europa. El reto ahora, señalan los organizadores, es transformar estas inversiones en empleo de calidad, innovación y oportunidades reales para los municipios madrileños.