La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 7 millones de euros para garantizar durante tres años la atención de 70 plazas destinadas a personas sin hogar en situación de enfermedad grave o convalecencia, a través de un centro especializado ubicado en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Esta iniciativa, ratificada por el Consejo de Gobierno regional, abarcará el período comprendido entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2028.
Este centro social, dependiente del Ejecutivo madrileño, proporcionará alojamiento, cuidados personales, atención psicológica y social, así como acompañamiento médico, tanto de forma temporal como permanente, en función de las necesidades individuales de los usuarios. También ofrecerá una programación de actividades orientadas al ocio, la convivencia y el fortalecimiento de la integración social de los residentes.
Para ello, contará con un equipo multidisciplinar compuesto por 27 profesionales entre los que se incluyen psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, personal de enfermería, auxiliares sociosanitarios y una coordinadora del servicio, lo que garantiza una atención integral e individualizada.
El perfil de las personas que podrán acceder a este recurso corresponde a adultos mayores de 18 años sin hogar, que hayan recibido el alta hospitalaria tras un proceso médico o que se encuentren en situación de enfermedad crónica, grave o en fase paliativa. El ingreso se realizará por derivación de los servicios sociales municipales, las unidades de trabajo social hospitalarias, la Red Pública de Atención a Personas sin Hogar o mediante el contacto con entidades sociales colaboradoras.
Este proyecto se enmarca dentro de las políticas sociales del Gobierno regional para proteger a los colectivos más vulnerables y ofrecer una respuesta efectiva a las personas sin hogar que, además de carecer de vivienda, presentan un alto grado de vulnerabilidad sanitaria. La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con una guía de recursos especializada en la atención a personas sin hogar, que facilita la coordinación entre administraciones y entidades del tercer sector para asegurar una atención eficaz y humanizada.
La iniciativa subraya el compromiso del Gobierno autonómico con una atención sociosanitaria digna, especializada y continuada, que garantice no solo la cobertura de necesidades básicas, sino también el derecho a los cuidados y a la salud de quienes viven en situación de exclusión social.