El economista José Ramón Riera ha denunciado en su espacio Si el Gobierno lo Permite el incremento del gasto público registrado por la Administración Central del Estado durante el último año, al que califica como “una deriva sin control del gasto y la deuda”. Según los últimos datos analizados, las operaciones no financieras del Estado se han incrementado un 11,6%, pasando de 137.000 millones de euros en agosto de 2024 a más de 153.000 millones en el mismo mes de 2025.
Riera ha señalado que la mayor parte de este aumento procede de las transferencias corrientes (12,5%) y los gastos financieros (11%), lo que, a su juicio, refleja “un Estado que gasta más, se endeuda más y apenas invierte”.
“El capitán Garfio y sus piratas toman el timón del Estado”
Durante su análisis, el economista comparó al Ejecutivo de Pedro Sánchez con una tripulación de piratas al mando del capitán Garfio, utilizando la metáfora para describir la gestión económica del Gobierno. “El capitán Garfio ya se pueden imaginar quién es. No tiene parche ni garfio, pero actúa igual: se queda con todo lo que puede y lo reparte sin control”, ironizó Riera.
En ese sentido, criticó la ausencia de nuevos Presupuestos Generales del Estado desde 2022, señalando que el Gobierno “aprueba gastos mensualmente sin supervisión parlamentaria” y que “nadie puede poner freno al presidente y sus ministros”.
Riera apuntó además que, entre enero y agosto, el gasto público se ha disparado en más de 16.000 millones de euros, y que los próximos meses —de septiembre a diciembre— podrían elevar esa cifra “hasta los 30.000 o 35.000 millones”.
Subida de impuestos y cotizaciones
El economista denunció que para cubrir ese incremento del gasto, el Ejecutivo ha subido los impuestos un 10,8% y las cotizaciones sociales un 6,8%, lo que, en su opinión, “asfixia a los contribuyentes y a las empresas mientras el Gobierno sigue gastando sin control”.
“El barco del Estado va directo a la tormenta porque lo gobiernan como el País de Nunca Jamás: sin límites, sin control y sin responsabilidad”, afirmó Riera, que responsabilizó directamente al Ejecutivo de haber convertido el presupuesto público en “un mecanismo de rapiña política”.
Falta de inversión y aumento de la deuda
El análisis subraya que mientras el gasto corriente y financiero se incrementa, la inversión productiva sigue estancada. Riera advierte que esta tendencia “amenaza la sostenibilidad de las cuentas públicas y el crecimiento económico a medio plazo”.
“España se endeuda para gastar en lo que no produce valor, mientras abandona la inversión que genera riqueza y empleo”, recalcó, insistiendo en la necesidad de “un cambio profundo en la gestión del gasto público y en la rendición de cuentas del Ejecutivo”.
Un modelo económico “ineficiente y sin rumbo”
El economista concluyó su exposición reclamando una “revisión urgente del modelo económico” y un mayor control institucional sobre el gasto público, al tiempo que denunció la falta de transparencia en la ejecución presupuestaria.
“El dinero público no puede seguir siendo el botín de un barco sin rumbo. Si seguimos gastando sin control, el naufragio económico será inevitable”, sentenció Riera.