Desde 2023, la Comunidad de Madrid ha atraído 107 proyectos internacionales que han generado 4.214 nuevos empleos y 2.501 millones de euros en inversión. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó estos logros durante la clausura del primer Madrid Investment Forum, celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.
Albert subrayó el papel fundamental de la agencia regional Invest in Madrid, que actúa como puerta de entrada para empresas extranjeras. Aunque la región está abierta a todo tipo de inversiones, se ha priorizado atraer industrias de alto valor añadido, especialmente en sectores tecnológicos como aeroespacial y defensa, automoción, logística y movilidad, inteligencia artificial, microelectrónica, farmacéutica, biotecnología y audiovisual.
Entre los proyectos destacados que se materializarán pronto en la región se encuentran:
- Un hub tecnológico de HashiCorp.
- Un nuevo centro de inteligencia artificial de la argentina Globant.
- Instalaciones de ensamblaje de baterías de Stellantis.
- El primer laboratorio de bioseguridad máxima mundial de la compañía GSK.
- Un estudio de animación de la australiana Flying Bark Productions.
La consejera atribuyó parte del éxito a medidas impulsadas por el Ejecutivo regional, como la Línea Abierta contra la Hiperregulación, la Ley de Mercado Abierto y la Aceleradora de Inversiones, que han consolidado a Madrid como un referente económico internacional.
Impacto de la inversión extranjera
Albert presentó también el Primer Informe de Huella de la Inversión Extranjera en la Comunidad de Madrid, que analiza cómo los fondos internacionales han impactado positivamente en el tejido empresarial regional. Según el informe, la inversión extranjera ha fomentado la innovación, la transferencia de tecnología y la creación de empleos de calidad.
En 2022, el stock de Inversión Extranjera Directa (IED) en Madrid alcanzó los 380.000 millones de euros, consolidando el liderazgo de la región. Los principales países de origen de estas inversiones son:
- Estados Unidos (13,9%)
- Francia (11,5%)
- Luxemburgo (11,3%)
- Reino Unido (10,1%)
- Países Bajos (7,2%)
- Alemania (6,2%).
Con estas cifras, la Comunidad de Madrid reafirma su posición como motor económico y destino preferente para la inversión extranjera en Europa.