La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) inicia una nueva etapa con el nombramiento de Carola Hermoso como directora general. Hermoso, que cuenta con una sólida trayectoria en el sector industrial y una reconocida experiencia en sostenibilidad y economía circular, asume el liderazgo en un momento clave para el sector del acero español.
En su declaración tras el nombramiento, Hermoso destacó la importancia estratégica de la siderurgia para la autonomía económica de la Unión Europea y subrayó los valores fundamentales del sector: innovación, calidad, empleo, sostenibilidad y talento. “El acero es imprescindible para lograr la autonomía estratégica de la UE, así como un pilar fundamental de nuestra economía y sociedad. Debemos trabajar unidos para garantizar su futuro a través de los valores que nos definen”, afirmó.
Un perfil estratégico para un reto global
Carola Hermoso, licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y Máster en Ingeniería de Puertos y Costa, regresa a UNESID tras haber trabajado en la asociación entre 2008 y 2019 en áreas de sostenibilidad y relaciones institucionales. Su experiencia más reciente como directora general de la Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG) y su participación activa en organismos europeos, como la Asociación Europea de Galvanizadores, refuerzan su perfil como líder del cambio en el sector siderúrgico.
Retos y oportunidades del acero en 2025
El sector siderúrgico español afronta un panorama complejo en 2025, marcado por la necesidad de avanzar hacia un acero verde mediante tecnologías como la reducción directa con hidrógeno. Este proceso exige grandes inversiones y un marco regulatorio que asegure la competitividad económica de las empresas nacionales frente a prácticas desleales de terceros países y altos sobrecostes energéticos.
Al mismo tiempo, la industria del acero vislumbra oportunidades de crecimiento en sectores clave como la construcción, la automoción y las energías renovables. Hermoso apuesta por una colaboración público-privada eficaz que permita ajustar las políticas industriales y garantizar un escenario competitivo en el mercado global.
La importancia del acero en la economía circular
La siderurgia española, líder en reciclaje, convierte cada año 9,3 millones de toneladas de chatarra en nuevos aceros, consolidándose como un pilar esencial de la economía circular. Además, su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la recirculación de agua, que supera el 90%, y la reutilización del 80% de los residuos generados en el proceso.
Con una producción anual de 11,4 millones de toneladas y una exportación de 7,6 millones, el sector emplea a unas 60.000 personas de forma directa e indirecta, generando un impacto económico de casi 15.000 millones de euros.
UNESID, líder en el acero sostenible
La asociación, integrada por 46 empresas, se posiciona como actor clave de la economía verde, comprometida con la descarbonización de la industria y el impulso de un modelo productivo más eficiente y sostenible.
Con este nombramiento, UNESID reafirma su compromiso con el futuro del acero como motor de desarrollo económico y social, consolidando a España como referente en la siderurgia global.