Solidaridad y reconstrucción

La Cámara de Comercio reafirma su compromiso con los afectados por la DANA

Han puesto en marcha varias iniciativas para que las ayudas económicas "lleguen directamente a las pymes y autónomos que más lo necesitan".

Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid
photo_camera Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid

Desde la Cámara de Comercio de Madrid, quieren volver a expresar "su solidaridad más profunda" con los ciudadanos de las poblaciones afectadas que "en cuestión de horas, vieron truncadas sus vidas y economías".

De ahí que afirmen que "nos duele especialmente recordar a las víctimas mortales de estas inundaciones y, por eso, queremos dejar patente nuestro pesar a sus familiares y amigos. A los heridos y damnificados, les enviamos todo nuestro apoyo y aliento en este difícil camino hacia la reconstrucción"

Pero son conscientes, de que "además de palabras de apoyo", las comunidades afectadas "necesitan acciones concretas". Recuerdan que una tragedia de esta magnitud exige que instituciones, empresas y ciudadanos "sumemos esfuerzos", pues "para los afectados por la DANA, el desafío es monumental", por ello, "es imprescindible que como sociedad no les dejemos solos".

La situación crítica en la que empresas y negocios se encuentran, "no solo requiere inversiones en reparación y equipamiento" se necesita la "activación de ayudas económicas, asesoramiento especializado y apoyo para garantizar que nadie quede atrás en este proceso"

Desde la Cámara de Comercio de Madrid asumen el compromiso de ser parte activa de esta respuesta solidaridad y reconstrucción. Para ello, y en coordinación con la Cámara de España y el conjunto de la red cameral, están promoviendo la colaboración entre empresas, ciudadanos y la propia institución para "canalizar la ayuda de manera efectiva hacia las comunidades afectadas".

Han puesto en marcha varias iniciativas para que las ayudas económicas "lleguen directamente a las pymes y autónomos que más lo necesitan". Proporcionan información y asesoramiento a las empresas madrileñas que quieran colaborar. El objetivo que se fijan es "maximizar el impacto de estas contribuciones, conectando la oferta de ayuda con las necesidades específicas de las zonas afectadas"

De forma paralela, están trabajando para garantizar que sus empresas "puedan aprovechar las oportunidades disponibles para aportar su apoyo en sectores como la construcción, la logística y los servicios, esenciales en este proceso de reconstrucción". Para ello, han movilizado a su propio personal para que participe activamente en esta labor. 

Es el momento de actuar

"Tenemos que convertir la solidaridad en acción" y "acelerar la reconstrucción", pues "este esfuerzo no solo es una responsabilidad moral, sino también una inversión en el futuro de nuestro país"

De ahí que reiteren su compromiso de seguir trabajando "codo con codo con empresas, administraciones y ciudadanos", recordando a las personas afectadas por la tragedia que "no están solas", que cuentan con todo su apoyo incondicional: "es hora de acompañar, apoyar y reconstruir".