Almeida promociona la gastronomía madrileña en el Parlamento Europeo

José Luis Martínez-Almeida y Almudena Maíllo, han participado hoy en Bruselas en un acto de promoción del cocido madrileño
photo_camera José Luis Martínez-Almeida y Almudena Maíllo, han participado hoy en Bruselas en un acto de promoción del cocido madrileño

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha llevado la esencia de la gastronomía madrileña al corazón de Europa con su participación en un acto organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) en el Parlamento Europeo. Acompañado de la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, el regidor ha puesto en valor la riqueza culinaria de la capital española, con el cocido madrileño como gran embajador gastronómico.

Este evento, celebrado a pocos días del Día Internacional del Cocido, que se conmemora el 27 de febrero, ha servido para reforzar la promoción de la cocina tradicional madrileña y dar visibilidad a los productos locales en mercados internacionales.

El cocido madrileño, símbolo de identidad gastronómica

Durante su intervención, Almeida destacó el papel de la gastronomía en la cultura y la identidad madrileña, subrayando que la cocina de la región es un reflejo de su historia y su diversidad. “Madrid no solo es un destino turístico por su patrimonio o su oferta cultural, sino también por su gastronomía, que ya se ha convertido en uno de los principales atractivos para los visitantes”, afirmó el alcalde.

La capital española cuenta con 10.216 restaurantes y 17 mercados gastronómicos, además de 38 Estrellas Michelin y 124 Soles Repsol, lo que la consolida como uno de los destinos gastronómicos más relevantes a nivel internacional. Según los últimos estudios turísticos, la gastronomía es ya el cuarto motivo principal para visitar Madrid.

El campo madrileño, clave en la calidad del cocido

Más allá de la tradición culinaria, Almeida también puso el foco en la importancia del campo madrileño, que representa más de la mitad del territorio de la Comunidad de Madrid. En este sentido, resaltó la calidad de los productos locales que dan forma al cocido madrileño:

  • Legumbres y cereales de producción autóctona.
  • Razas ganaderas locales, fundamentales para la carne del cocido.
  • Viñas y olivares, que complementan la oferta agroalimentaria de la región.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid busca impulsar la exportación de los productos madrileños, consolidando su presencia en mercados exteriores y promoviendo el consumo de productos de kilómetro cero.

Ruta del Cocido Madrileño 2025: una cita ineludible

El evento también sirvió para promocionar la Ruta del Cocido Madrileño 2025, que se celebra entre el 15 de febrero y el 31 de marzo. Esta iniciativa reúne a 42 restaurantes, que servirán más de 90.000 raciones de cocido, utilizando 600.000 kilos de fideos y 200.000 kilos de garbanzos.

La Ruta del Cocido no solo fomenta el consumo de esta receta tradicional, sino que también impulsa la hostelería y el turismo gastronómico en Madrid, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales que buscan disfrutar de uno de los platos más icónicos de la cocina española.

Madrid refuerza su posición como destino gastronómico de referencia

Con esta acción en Bruselas, el Ayuntamiento de Madrid continúa con su estrategia de promoción internacional, destacando la gastronomía como un elemento clave para el turismo y la economía local.

La capital española sigue consolidándose como un destino gastronómico de primer nivel, y el cocido madrileño, con su historia y su sabor inconfundible, es el mejor embajador de la tradición culinaria de Madrid en el mundo.