El Gobierno ha recibido la propuesta de Aena para el Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-2031 (DORA III), que contempla una inversión de 13.000 millones de euros, la mayor en la red aeroportuaria española en décadas. El programa, que beneficiará a los 46 aeropuertos y 2 helipuertos gestionados por Aena, tiene como ejes principales el crecimiento del tráfico aéreo, la mejora de la experiencia de los pasajeros y la sostenibilidad medioambiental.
Según el documento, 9.991 millones se destinarán a inversiones reguladas que serán objeto de consulta con las compañías aéreas y con los Comités de Coordinación Aeroportuaria de cada región, en los que participan administraciones, sectores económicos y sociales. El resto se dedicará a actuaciones no reguladas vinculadas a la actividad comercial.
Prioridad: sostenibilidad y neutralidad climática
De los 13.000 millones totales, 1.500 millones estarán destinados a proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad, con el objetivo de que todos los aeropuertos de la red alcancen el hito de “cero emisiones netas” en 2030, veinte años antes del compromiso global del sector aéreo.
Aena, considerada la mayor empresa aeroportuaria del mundo por número de pasajeros y capitalización bursátil, destaca que este ciclo inversor será compatible con el mantenimiento de unas de las tarifas más competitivas de Europa.
Actuaciones previstas en Madrid-Cuatro Vientos
En el caso del Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos, el plan para 2027-2031 incluye:
-
Regeneración de pavimentos de rodadura y renovación de plataformas.
-
Instalación de nuevas torres de iluminación y redes de distribución de agua.
-
Refuerzo de la seguridad con nuevo equipamiento especializado.
-
Mejoras en sistemas de información y comunicaciones.
Un modelo tarifario estable
El plan de inversiones se apoya en un modelo tarifario que garantiza recursos suficientes para afrontar el crecimiento de la demanda futura y, al mismo tiempo, mantener los estándares de capacidad, seguridad, calidad y sostenibilidad que caracterizan a la red española.
Tras el proceso de consultas con aerolíneas y organismos regionales, la propuesta será incorporada al DORA III y remitida al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.