Madrid celebra desde este jueves y hasta el 18 de mayo una de sus citas culturales más singulares: la cuadragésimo séptima edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. El Paseo de Recoletos acoge, como cada primavera, a 37 librerías especializadas procedentes de distintos puntos del país, en lo que muchos consideran "la mayor librería de fondo al aire libre de España".
De las 37 casetas que colman el paseo, 24 pertenecen a librerías de Madrid, y el resto a establecimientos de Barcelona, Sevilla, Pamplona, Granada, Salamanca, Segovia, Zaragoza, Huesca y Valencia. Durante estos días, los visitantes podrán adquirir desde libros de ocasión por apenas un euro hasta ejemplares de altísimo valor bibliofílico, incluyendo incunables, primeras ediciones firmadas, manuscritos originales, grabados, mapas o revistas históricas.
Una feria con historia y prestigio
La presidenta de la Asociación de Libreros de Lance de Madrid, María José Blas Ruiz, ha destacado que esta feria es "la más importante de España en su especialidad, tanto por volumen de ventas como por calidad y variedad del fondo ofertado". Se trata de una cita que no solo pone en valor el libro como objeto cultural y patrimonial, sino que también reivindica el papel de las librerías de viejo como garantes de la memoria impresa.
La feria fue inaugurada oficialmente el sábado con el tradicional pregón, a cargo este año del poeta y novelista Benjamín Prado, cuya voz dio inicio a una edición especialmente simbólica por coincidir con el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado.
Machado, protagonista de la edición
La figura de Machado inspira también el cartel de este año, diseñado por la ilustradora y guionista Teresa Valero. La imagen representa a dos mujeres conectadas a través del tiempo por un libro del poeta sevillano: una lo lee en medio de un pasado convulso, mientras la otra, desde el presente, se asoma a esa historia con la serenidad de quien celebra la Fiesta de la Primavera.
Además, la feria recupera la tradición de editar un libro conmemorativo en facsímil. Este año, la obra elegida ha sido La Guerra, último texto publicado en vida por Machado. Se presenta con introducción de Luis Alberto de Cuenca y nuevas ilustraciones reinterpretadas por Raúl Fernández Calleja, quien también ha diseñado una carpeta especial con doce de sus dibujos firmados y numerados.
Más allá de los libros: firmas y paseos históricos
Los fines de semana, los visitantes podrán disfrutar de "Los sábados de Recoletos", un ciclo de firmas y actividades en la caseta de información. Allí estarán presentes Teresa Valero y Raúl, quienes firmarán carteles y ejemplares del facsímil de Machado, además de realizar dibujos en vivo.
A ello se suman los paseos históricos guiados por Juan Carlos González, de Carpetania Madrid, quien recorrerá con los asistentes las huellas que los libros y sus lectores han dejado en el Paseo de Recoletos a lo largo de los siglos.
Un escaparate cultural imprescindible
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid no es solo un punto de encuentro para biblófilos y coleccionistas, sino también una ocasión para redescubrir la ciudad a través de sus libros. Un evento cultural que crece en cada edición y que convierte a Madrid en capital del libro antiguo durante tres semanas.
Abierta hasta el 18 de mayo, la feria invita a ciudadanos y visitantes a pasear entre letras, historia y memoria, bajo los árboles de uno de los ejes más emblemáticos de la ciudad.