Exposiciones

Museo del Prado: exposiciones y actividades destacadas para 2025

El Museo Nacional del Prado ha presentado una ambiciosa programación para 2025, que incluirá exposiciones monográficas dedicadas a tres grandes nombres de su colección: El Greco, Veronés y Mengs.
Sala de exposiciones - Foto del Museo del Prado
photo_camera Sala de exposiciones - Foto del Museo del Prado

Además, el museo abordará temas de arte americano, escultura contemporánea y el papel de las mujeres en la historia del arte, consolidando su compromiso con la diversidad cultural y la investigación artística.

Exposiciones monográficas: El Greco, Veronés y Mengs

En la primera mitad del año, el Prado dedicará muestras a El Greco y Veronés, profundizando en el impacto y legado de estos maestros renacentistas. Para la segunda mitad de 2025, será el turno de Anton Rafael Mengs, una figura clave del neoclasicismo, cuya obra influyó decisivamente en el desarrollo del arte europeo.

Arte americano y escultura contemporánea

El Prado también se acercará al arte americano con la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”, que explorará la influencia de la Virgen de Guadalupe en la creación artística tanto en México como en España. Además, se rendirá homenaje al escultor contemporáneo Juan Muñoz, un creador profundamente influenciado por la obra de Velázquez y Goya.

"El Prado en femenino"

En su tercera edición, el itinerario “El Prado en femenino” destacará el papel de las promotoras artísticas del siglo XVIII, mujeres que desempeñaron un rol crucial en la formación de las colecciones de la pinacoteca. Esta iniciativa refuerza el compromiso del museo con la visibilización de las mujeres en la historia del arte.

Nuevas adquisiciones

La escultura también será protagonista en 2025, con la exhibición de nuevas adquisiciones de escultura policromada. Asimismo, las obras neoclásicas serán reubicadas en el Claustro de los Jerónimos, ofreciendo a los visitantes una experiencia renovada de las colecciones permanentes.

Actividades académicas y literarias

El Centro de Estudios del Prado ofrecerá una serie de actividades culturales y académicas, entre las que destacan:

  • Ciclos de conferencias: “Las intelectuales españolas y el Museo del Prado”, que analizarán el impacto de la pinacoteca en el desarrollo cultural y social de la mujer española.
  • Residencia Internacional de Escritores “Escribir el Prado”, en colaboración con la Fundación Loewe y Granta en español, que contará con la participación de Helen Oyeyemi, escritora británica reconocida por su prosa lírica, y Mathias Énard, autor francés ganador del Premio Goncourt.
  • Conferencia Pérez-Llorca: impartida por Robert Lane Fox, destacado historiador, académico y escritor británico.
  • Cátedra del Prado: a cargo de la historiadora del arte alemana Astrid Schmidt-Bukhardt.

Un año de arte y cultura en el Prado

Con estas iniciativas, el Museo del Prado no solo reafirma su posición como referente en el panorama cultural internacional, sino que también ofrece una programación que combina tradición, investigación e innovación, abarcando disciplinas y perspectivas que enriquecen la experiencia de sus visitantes.

2025 será un año lleno de arte, historia y nuevas perspectivas para los amantes de la cultura en Madrid y más allá.