Crónica cultural por José Belló

Marisol Esteban presenta en Madrid su nuevo libro Relatos de un mundo invisible

La sede de la Editorial Sial Pigmalión acogió la presentación del nuevo libro de la escritora Marisol Esteban Repiso, titulado Relatos de un mundo invisible
Beatriz Agudo León; Adelaida Porras-Medrano; 
Marisol Esteban; Gloria Nistal Rosique, Rosario, 
madre de la autora del libro y Basilio Rodríguez 
Cañada - Foto José Belló Aliaga
photo_camera Beatriz Agudo León; Adelaida Porras-Medrano; Marisol Esteban; Gloria Nistal Rosique, Rosario, madre de la autora del libro y Basilio Rodríguez Cañada - Foto José Belló Aliaga

El acto literario reunió a destacadas figuras del ámbito cultural y académico que acompañaron a la autora en una velada dedicada a la literatura, la espiritualidad y el poder transformador de la palabra.

Un encuentro con voces del mundo literario y espiritual

El evento fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, quien destacó la madurez literaria de la autora y su capacidad para construir universos narrativos cargados de simbolismo.

También participaron Adelaida Porras-Medrano, profesora universitaria, poeta y prologuista de la obra; Gloria Nistal Rosique, escritora, poeta y fotógrafa; y Beatriz Agudo León, guía espiritual. Todos coincidieron en resaltar la profundidad emocional y la sensibilidad con la que Esteban Repiso aborda los grandes temas de la existencia humana.

El acto contó además con las intervenciones de Alberto Comesaña, quien leyó un fragmento del libro; la madre de la autora, Rosario, a quien la escritora ha dedicado la obra; y la autora colombiana Julieta Deossa, que aportó su visión sobre el papel de la narrativa contemporánea como espacio de introspección y encuentro.

Marisol Esteban Repiso, una voz literaria con raíces en Burgos y alma madrileña

Nacida en Roa (Burgos), tierra de vino y castillos, Marisol Esteban Repiso reside en Madrid desde los diecisiete años. Estudió Magisterio, aunque su trayectoria ha estado también vinculada al mundo de la producción musical. Su carrera literaria comenzó en 2009 con Proserpina infelice, obra con la que estableció una conexión tan intensa con su protagonista que, desde entonces, muchos la conocen como “Proserpina”.

En 2016 publicó La constelación de Violeta, y desde entonces ha colaborado en numerosas antologías y revistas literarias, como Cuarentena literaria y la serie Territorios literarios de Pigmalión. Además, ejerce como columnista en El Diario de Madrid. Su novela más reciente, El señor Ohsi, fue galardonada con el Premio Internacional de Narrativa Sial Pigmalión 2024.

Relatos de un mundo invisible: entre lo tangible y lo intangible

El libro presentado, Relatos de un mundo invisible, es una colección de historias que exploran la naturaleza humana, el bien, el mal y los matices del alma. Con una escritura precisa y evocadora, la autora invita al lector a cruzar la frontera entre lo visible y lo oculto, entre lo racional y lo misterioso.

La prologuista Adelaida Porras-Medrano destacó la capacidad de Esteban Repiso para “crear, con unos pocos trazos, una realidad nueva en la que nos encontramos inmersos desde las primeras líneas”. En palabras de Clara Sánchez, miembro de la Real Academia Española, el relato inicial, El gitano, “tiene un arranque tan potente que sumerge al lector en una atmósfera densa y lírica, donde magia y pragmatismo se entrelazan con sorprendente naturalidad”.

Una autora que invita a mirar más allá de lo visible

La presentación de Relatos de un mundo invisible reafirma la madurez literaria de Marisol Esteban Repiso, quien consolida su voz dentro de la narrativa española contemporánea. Su obra no solo propone un viaje introspectivo, sino que también plantea una reflexión sobre los vínculos entre el espíritu, la cotidianidad y las emociones que habitan en los márgenes de lo perceptible.

El libro ya está disponible en el catálogo de Sial Pigmalión y en librerías especializadas.