Círculo de Bellas Artes

‘ConCienciArte’ toma el Círculo de Bellas Artes: ciencia, arte y humanidades se dan la mano en una feria interactiva para todos los públicos

El evento se celebra los días 8 y 9 de abril e incluye espectáculos, talleres, experimentos y presentaciones científicas con estudiantes como protagonistas

Un espacio del Círculo de Bellas Artes | Foto del Círculo de Bellas Artes
photo_camera Un espacio del Círculo de Bellas Artes | Foto del Círculo de Bellas Artes

El Círculo de Bellas Artes de Madrid será el escenario esta semana, los días 8 y 9 de abril, de la feria ‘ConCienciArte’, una iniciativa que fusiona ciencia, arte y humanidades en un entorno abierto a la creatividad, el descubrimiento y el aprendizaje participativo. Organizada en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y varias entidades educativas, la feria está concebida como un espacio interactivo donde se exploran las conexiones entre disciplinas tradicionalmente separadas.

Durante los últimos meses, estudiantes de distintos centros educativos han trabajado en proyectos innovadores que ponen en valor el arte como vehículo para explicar la ciencia, y viceversa. El resultado es una propuesta expositiva y escénica orientada a todo tipo de públicos, especialmente jóvenes y familias.

Entre las actividades más destacadas de esta edición figuran el espectáculo ‘Tubos del mundo’ del músico Xavi Lozano, que explora sonidos inesperados a partir de objetos cotidianos, y las actuaciones del mago Miguel Ángel Gea, con demostraciones que combinan ilusionismo y principios científicos. Además, se representará una versión de ‘El cartero del Rey’, una obra de Rabindranath Tagore que añade una dimensión literaria y teatral a la feria.

La feria también contará con el ciclo ‘Ciencia Condensada’, en el que los estudiantes participantes deberán explicar sus proyectos en un máximo de cinco minutos. Junto a ello, se celebrarán talleres y juegos científicos orientados al aprendizaje lúdico y la experimentación directa.

El evento reafirma el compromiso del Círculo de Bellas Artes y las entidades colaboradoras con la divulgación científica, la educación transversal y el pensamiento crítico, ofreciendo una propuesta abierta y gratuita. Algunas actividades requieren inscripción previa, disponible a través de la página web de la institución.

Participan centros como el Colegio Montserrat Fuhem, IES Juan de Garay, Scuola Italiana di Madrid, IES Los Castillos, CEM Hipatia Fuhem, IES Jorge Manrique, IES Carmen Burgos, IES Parque de Lisboa e IES Ramón y Cajal, entre otros.

‘ConCienciArte’ se presenta así como una cita imprescindible para quienes disfrutan explorando el conocimiento desde nuevas perspectivas, con una fórmula en la que el rigor y la creatividad conviven en equilibrio.