La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha entregado hoy en Comillas (Cantabria) el Premio de Cultura 2025 en la categoría de Literatura al periodista y escritor madrileño Alfonso Ussía, reconociendo su trayectoria literaria y su estilo inconfundible, marcado por la ironía, el humor y la crítica social.
Un reconocimiento a una obra prolífica y mordaz
Con más de 40 libros publicados, Alfonso Ussía se ha consolidado como una de las voces más destacadas de la literatura y el periodismo español. Entre sus obras más conocidas se encuentran Coplas, canciones y sonetos para antes de una guerra, Fustazos y caricias, El temblor diario y la serie Memorias del marqués de Sotoancho, con títulos como La albariza de los juncos y Lo que Dios ha unido que no lo separe mamá.
Ayuso destacó durante el acto que Ussía combina “saber hacer, cultura y fina ironía” para ofrecer un humor intelectual y humano que consigue “sacar una sonrisa en momentos difíciles”.
Trayectoria periodística y presencia mediática
Alfonso Ussía inició su carrera literaria con poesía satírica y rápidamente se consolidó como columnista en medios como ABC, Diario 16, La Razón, Época y El Debate. Su pluma ha abordado durante décadas temas sociales desde un enfoque crítico y mordaz, ganándose el respeto y cariño del público.
Además, ha trabajado en radio y televisión, creando personajes memorables como Floro Recatado y el marqués de Sotoancho, que refuerzan su sello de cronista humorístico y ensayista.
Premios y reconocimientos anteriores
El galardón de la Comunidad de Madrid se suma a una larga lista de distinciones que Ussía ha recibido a lo largo de su trayectoria, entre las que destacan:
- Premio González Ruano y Mariano de Cavia de Periodismo
- Premio Jaime de Foxá de Literatura
- Pluma de Plata del Club de la Escritura
- Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo
- Medalla de Oro de Madrid
La entrega en Comillas: un acto de cercanía y cultura
La presidenta Díaz Ayuso se desplazó expresamente a Comillas para entregar el premio personalmente, subrayando la importancia de reconocer la labor de creadores e intelectuales que defienden los valores de la libertad y la cultura en España. Durante el acto, los presentes destacaron la capacidad de Ussía para combinar crítica social, humor y literatura de manera única, consolidándolo como referente cultural y literario del país.