Ciberseguridad

La Comunidad se consolida como referente internacional en ciberseguridad

La región participa en redes y foros globales, firma acuerdos con gigantes tecnológicos y despliega el Escudo Digital para blindar los sistemas municipales

Privacidad y ciberseguidad en la IA - Arthur Bowers
photo_camera Privacidad y ciberseguidad en la IA - Arthur Bowers

La Comunidad de Madrid se ha posicionado en 2025 como uno de los grandes ecosistemas internacionales de ciberseguridad, gracias a una estrategia que combina colaboración con empresas líderes, participación en foros globales y el desarrollo de herramientas pioneras de protección digital.

A través de la Agencia de Ciberseguridad de la Consejería de Digitalización, la región forma parte de EU Cybernet, la red europea que comparte inteligencia y se anticipa a amenazas digitales, y ha participado en encuentros como la RSA Conference de San Francisco. Además, ha organizado el CXO Madrid Summit junto a Crowdstrike y Mercedes-AMG Petronas F1, que reunió a directivos y expertos de todo el mundo para debatir sobre amenazas globales y tendencias tecnológicas.

Acuerdos estratégicos con gigantes tecnológicos

El Ejecutivo madrileño ha cerrado acuerdos con empresas de referencia como Cisco, Palo Alto o Zscaler, orientados a reforzar la preparación frente a ciberataques mediante formación, sensibilización ciudadana y programas de talento especializado. Estos convenios también contemplan proyectos de investigación, creación de foros especializados y la aplicación de la experiencia privada a la Administración Pública madrileña.

El Escudo Digital, un hito para los municipios

Entre los avances más destacados está el despliegue del Escudo Digital, un sistema basado en inteligencia artificial y análisis masivo de datos, que protege los sistemas informáticos municipales frente a ciberataques. Integrado con centros de vigilancia europeos, llegará a 143 municipios antes de final de año, reforzando la seguridad digital local y conectándose con otros gobiernos nacionales e internacionales.

Este proyecto se complementa con la modernización de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) de entidades públicas regionales y locales, mejorando la capacidad de respuesta frente a ataques y anticipando amenazas mediante cooperación internacional.

Innovación y talento para el futuro

El plan regional de ciberseguridad también apuesta por la formación de nuevos especialistas. Para ello, se han creado un laboratorio de investigación aplicada y hackathones dirigidos a jóvenes universitarios, que trabajan en la resolución de retos reales en materia digital.

Asimismo, se ha constituido un Comité de Ciberseguridad, que reúne a expertos para definir políticas alineadas con estándares europeos y dar cumplimiento al Esquema Nacional de Seguridad y a la Directiva NIS2.

Con esta estrategia, la Comunidad de Madrid busca no solo blindar sus servicios públicos frente a las ciberamenazas, sino también convertirse en un polo de atracción de inversión y talento en el sector tecnológico.