Vivienda

SAV Madrid supera las 13.800 consultas y consolida su papel como asesor en vivienda pública

El Ayuntamiento de Madrid refuerza su política de vivienda con más de 13.800 atenciones a ciudadanos y un aumento del 47 % del parque público desde 2019

Foto de grupo de la III Jornada Informativa del Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAV Madrid)
photo_camera Foto de grupo de la III Jornada Informativa del Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAV Madrid)

El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, ha presentado este jueves la III Jornada Informativa del Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAV Madrid), destacando los logros alcanzados desde la puesta en marcha de esta herramienta municipal orientada a informar y orientar a los ciudadanos sobre cuestiones relacionadas con la vivienda.

Durante el encuentro, celebrado en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), González agradeció la colaboración institucional de entidades como el propio ICAM, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), actores clave en el despliegue de políticas de vivienda útiles y cercanas a la ciudadanía.

Desde su creación en 2023, SAV Madrid ha atendido más de 13.800 consultas, con una media de cerca de 6.000 gestiones anuales, especialmente centradas en temas como el acceso a la vivienda, arrendamientos y derechos de los inquilinos. El servicio se presta en oficinas ubicadas en cinco distritos: Usera, Moratalaz, Ciudad Lineal, Chamartín y Centro, lo que permite una cobertura amplia y descentralizada en el territorio municipal.

El delegado subrayó que la estrategia de vivienda del Ayuntamiento no se limita al asesoramiento, sino que se sustenta sobre un modelo de expansión sostenida del parque público de alquiler. Desde 2019, el número de viviendas públicas ha aumentado un 47 %, alcanzando las 9.200 unidades disponibles. Además, hay en marcha más de 6.200 nuevas viviendas, muchas de ellas dentro del Plan Suma Vivienda, que prevé la construcción de 2.200 unidades en los desarrollos del sureste, concretamente en Los Berrocales y Los Ahijones.

En palabras de González, “estamos transformando Madrid con una política de vivienda real, centrada en las personas y basada en hechos”. Añadió también que la ciudad lidera el ranking nacional de inversión en vivienda pública y alquiler asequible, superando a otras grandes urbes como Barcelona, lo que consolida a Madrid como referente en políticas habitacionales sostenibles y accesibles.

La jornada sirvió también para debatir sobre los retos futuros del sector, la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de dotar de herramientas jurídicas y sociales a los ciudadanos para hacer frente a un mercado inmobiliario tensionado. En este contexto, el SAV se presenta como un modelo replicable y en constante mejora, alineado con los principios de proximidad, eficiencia y derecho a una vivienda digna.