La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo en su compromiso con la emancipación juvenil al anunciar hoy la licitación de 3.404 nuevas viviendas del Plan Vive Solución Joven, un modelo de colaboración público-privada que busca ofrecer acceso a vivienda asequible a los menores de 35 años.
El anuncio fue realizado por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la entrega de llaves de 166 pisos en Valdebebas, en la calle Josefina Aldecoa.
“Queremos responder a las necesidades reales de los jóvenes, que son los que más demandan soluciones habitacionales hoy”, ha declarado Rodrigo durante el acto, en el que ha estado acompañado por futuros residentes.
Viviendas modernas, accesibles y con servicios de calidad
Los nuevos hogares entregados en Valdebebas ofrecen altos estándares de calidad: 66 pisos de un dormitorio, 68 de dos y 32 de tres, con siete viviendas adaptadas a personas con movilidad reducida. Todos cuentan con terraza, plaza de garaje, trastero, piscina, pista de pádel, gimnasio, parque infantil y servicio de consejería.
Esta promoción se suma a las 3.700 viviendas ya entregadas dentro del Plan Vive, mientras que otras 4.300 están en fase de construcción y comercialización. En las próximas semanas, se adjudicarán 440 viviendas más en Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes, donde también se prevé la construcción de otros 1.000 pisos en una segunda fase del plan.
Alcobendas, Móstoles, Arroyomolinos y más municipios se suman al plan
Las 3.404 nuevas viviendas que se licitan desde hoy estarán repartidas entre Alcobendas, Tres Cantos, Móstoles, Arroyomolinos, Colmenar Viejo, Valdemoro, Loeches, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y la propia capital. Según Rodrigo, el Plan Vive se mantiene como un modelo de coste cero para los madrileños, pero con grandes beneficios económicos: más de 1.000 millones de euros en inversión privada, miles de empleos y un alto retorno fiscal para las arcas públicas.
Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en España
Según los últimos datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid lidera a nivel nacional en vivienda protegida, con 12.648 calificaciones iniciadas en 2024, de las cuales 8.500 corresponden al Plan Vive. Esta cifra representa el 53% del total nacional, muy por delante de otras comunidades como Cataluña (3.614) o el País Vasco (2.005).
El consejero ha subrayado que este liderazgo “no es casual”, sino resultado de políticas como la actualización del módulo y de los precios máximos, la liberalización del suelo, la reducción de trabas burocráticas y una fiscalidad que favorece la iniciativa privada.