Sanidad

Plan Regional contra las Drogas: Madrid refuerza la detección de nuevas sustancias en servicios de urgencias

Los consejeros García Martín y Matute firman un acuerdo clave dentro del Plan Regional contra las Drogas 2024-27 para proteger a la población madrileña
Los consejeros García Martín y Matute, en la firma del protocolo de actuación dentro del Plan Regional contra las Drogas 2024/27 - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Los consejeros García Martín y Matute, en la firma del protocolo de actuación dentro del Plan Regional contra las Drogas 2024/27 - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha dado un paso fundamental en la lucha contra las nuevas sustancias psicoactivas con la firma hoy de un protocolo de actuación entre las Consejerías de Presidencia, Justicia y Administración Local, y de Sanidad.

Este acuerdo, firmado por los consejeros Miguel Ángel García Martín y Fátima Matute en el Hospital Universitario de La Princesa, establece un sistema de vigilancia epidemiológica para detectar la presencia de estas drogas emergentes en pacientes que acuden a los servicios de urgencias de hospitales públicos madrileños.

Amenaza grave para la salud pública

El protocolo, que forma parte del ambicioso Plan Regional contra las Drogas 2024/27, contempla la recogida y análisis de muestras biológicas de pacientes con sospecha de consumo de nuevas sustancias psicoactivas —también conocidas como drogas de diseño— en el laboratorio forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid. Este seguimiento permitirá conocer con mayor precisión la incidencia y tendencias de estas sustancias que, aunque no siempre ilegales, suponen una amenaza grave para la salud pública.

Estas sustancias se caracterizan por su fácil síntesis, difusión a través de nuevas tecnologías y por operar en un mercado que trasciende fronteras europeas, lo que dificulta su control y prevención. Por ello, el Gobierno regional ha puesto en marcha un Sistema de Atención Temprana (SAT), coordinado entre las diferentes consejerías implicadas, que ya está en fase piloto en cinco hospitales públicos madrileños.

"Una población sana es incompatible con el consumo de drogas"

El consejero García Martín ha destacado que “poner recursos materiales y humanos para que los ciudadanos digan no a las drogas y sí a la vida en libertad es una prioridad absoluta del Ejecutivo autonómico, sobre todo para proteger a los más jóvenes”. Por su parte, la consejera Matute ha subrayado que “una población sana es incompatible con el consumo de drogas” y ha alertado sobre el incremento a nivel europeo de estas sustancias nocivas.

Programas de prevención y salud pública

El SAT no solo permitirá analizar la presencia y evolución de las nuevas drogas, sino que sus resultados servirán para adaptar los programas de prevención y salud pública, así como para integrar a Madrid en el Sistema Español y Europeo de Alerta Temprana contra drogas emergentes.

Este protocolo tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórrogas anuales hasta un máximo de otros dos años más, garantizando así un seguimiento continuado y efectivo.

Desde la puesta en marcha del Plan Regional contra las Drogas 2024/27, presentado en noviembre de 2024 por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se han activado ya 64 de las 75 iniciativas previstas, con una inversión global de 200 millones de euros. Este plan cuenta con la participación activa de todas las consejerías del Gobierno madrileño y está especialmente orientado a prevenir el consumo entre los jóvenes, reforzando la protección y educación en materia de adicciones.