El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha a partir de la segunda quincena de julio un dispositivo temporal de emergencia para ofrecer alojamiento nocturno y atención social a personas que actualmente pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, muchas de ellas en situación de sinhogarismo crónico. La iniciativa, gestionada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, contará con una inversión de 932.000 euros y se desarrollará en el Centro Pinar de San José, en el distrito de Latina.
El nuevo recurso, cuya activación ha sido autorizada este jueves por la Junta de Gobierno municipal, responde a la creciente presión social y humanitaria detectada en las instalaciones aeroportuarias y pretende dignificar la atención a personas en situación de vulnerabilidad extrema. Tendrá capacidad para 150 plazas y funcionará hasta la segunda quincena de octubre, con el objetivo de facilitar la transición de los usuarios a una vida más autónoma o su derivación a recursos especializados.
Perfil de los usuarios y criterios de acceso
Según ha detallado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, podrán acceder a este centro aquellas personas atendidas previamente por los Equipos de Calle en el aeropuerto, siempre que mantengan algún tipo de vínculo con la ciudad de Madrid, como estar empadronadas en la capital o contar con seguimiento activo por parte de los servicios sociales municipales o del SAMUR Social.
La atención será siempre voluntaria, en cumplimiento de la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid (Ley 12/2022), que garantiza el derecho a rechazar cualquier intervención.
Durante el mes de junio, los Equipos de Calle atendieron a 119 personas en Barajas, y en lo que va de año 17 personas han sido derivadas con éxito a centros de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar. Actualmente, se hace seguimiento activo a alrededor de 100 personas que viven o duermen en el aeropuerto, todas ellas potencialmente derivables al nuevo dispositivo.
Servicios ofrecidos y atención integral
El centro ofrecerá alojamiento nocturno en horario de 20:00 a 9:00 horas, con 20 plazas complementadas con servicio de día (24 horas). Además del alojamiento, los usuarios contarán con:
-
Cena, desayuno y bocadillos para la comida
-
Acceso a duchas, lavandería, ropero, consigna
-
Tarjetas de transporte para desplazarse al recurso
-
Intervención social individualizada a través de trabajadores sociales
El objetivo del dispositivo no es solo cubrir necesidades básicas, sino desarrollar planes personalizados de intervención que permitan a cada persona avanzar hacia una salida del sinhogarismo, bien accediendo a recursos estables, programas contra adicciones, centros de salud mental, de mayores u otras alternativas adaptadas a sus circunstancias.
Un paso más en la atención social
La apertura de este centro refleja el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la atención a las personas sin hogar, especialmente en contextos de exclusión extrema como el detectado en el entorno del aeropuerto. El recurso temporal aspira a actuar como puente entre la calle y la red asistencial especializada, reduciendo la cronificación del sinhogarismo y facilitando procesos de reintegración social.
“Queremos que nadie tenga que dormir en un aeropuerto por falta de opciones, y por eso este dispositivo es un paso más en nuestra red de atención”, ha señalado Inma Sanz. Además, ha subrayado que esta medida es “una respuesta social responsable, centrada en la dignidad de las personas y en la búsqueda de soluciones reales a situaciones de exclusión”.
El contrato, de carácter de emergencia, forma parte del refuerzo estival de dispositivos sociales impulsado por el consistorio madrileño y se enmarca en la estrategia de intervención integral para personas sin hogar, que combina alojamiento, acompañamiento y acceso a servicios especializados.