Energía

Paloma Martín: “Los españoles lo primero que piden es energía, luego que sea barata y en tercer lugar que sea verde. El Gobierno ha invertido estas prioridades, y así nos ha ido"

Paloma Martín critica la falta de explicaciones por el apagón y reclama prolongar la vida útil de las centrales nucleares

Paloma Martín - Foto oficial del PP
photo_camera Paloma Martín - Foto oficial del PP

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, ha acusado al Gobierno de ser el principal responsable del apagón eléctrico del pasado 28 de abril, a raíz de lo que califica como una “política energética sectaria” que, según su valoración, “antepone la energía verde a la seguridad del suministro”.

Durante una intervención ante los medios, Martín reprochó al Ejecutivo que haya invertido las prioridades de los ciudadanos. “Los españoles lo primero que piden es energía, luego que sea barata y en tercer lugar que sea verde. El Gobierno ha invertido estas prioridades, y así nos ha ido”, afirmó, responsabilizando al Ejecutivo de haber generado electricidad “sin la necesaria estabilidad en la producción”.

La dirigente popular cuestionó también el papel del Gobierno como accionista mayoritario de Red Eléctrica Española, al que acusa de permitir un desequilibrio en la combinación de fuentes energéticas que habría contribuido a la caída del sistema. Asimismo, denunció que todavía no se ha proporcionado una explicación clara sobre las causas del colapso eléctrico, lo que tildó de “apagón informativo”.

Críticas a la falta de previsión

Martín criticó con dureza que el Gobierno no haya elaborado una Estrategia de Seguridad Energética Nacional, tal como recomendó el Consejo de Seguridad Nacional, y también lo acusó de incumplir el mandato del Congreso en relación con la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares.

Las nucleares aportan valor en el territorio, dan seguridad energética, y según la propia Comunidad Europea, son una energía limpia y barata”, sostuvo, en defensa de estas infraestructuras energéticas, cuya continuidad reclama el PP frente a los planes de cierre del Ejecutivo.

Advertencias previas y consecuencias económicas

La vicesecretaria del PP recordó que el riesgo de colapso energético ya había sido advertido por la Red Europea de Gestores de Transporte de Energía, que situaba a España como el país europeo con mayor riesgo de sufrir un apagón generalizado.

Este Gobierno no es fiable y nadie ha asumido responsabilidades por esta vergüenza nacional”, añadió, adelantando que el PP llevará el caso ante el Parlamento Europeo por considerar que puede afectar a la imagen internacional de España y a la captación de inversiones.

Martín insistió en que hasta ahora “solo los técnicos, expertos y profesores han explicado razonablemente lo que ocurrió”, mientras que el Ejecutivo “ha preferido construir un relato antes que asumir errores”.

Respuesta del Gobierno

El Gobierno ha anunciado la creación de dos grupos de trabajo dentro del Consejo de Seguridad Nacional para investigar por separado la posibilidad de un fallo técnico y un ciberataque como origen del apagón. Sin embargo, las críticas de la oposición no cesan, y la exigencia de responsabilidades políticas continúa escalando en el marco de la crisis energética que ha reabierto el debate sobre el modelo energético nacional y la gestión del mix energético.