Manifestación

Miles de docentes y estudiantes claman en Madrid por una educación pública digna: “No más recortes”

La marcha reúne a 3.000 personas que exigen la bajada de ratios, más financiación y menos horas lectivas para el profesorado

Miles de docentes y estudiantes claman en Madrid por una educación pública digna: “No más recortes”
photo_camera Miles de docentes y estudiantes claman en Madrid por una educación pública digna: “No más recortes”

La educación pública volvió a tomar las calles del centro de Madrid con una manifestación en la que cerca de 3.000 personas, según los organizadores, recorrieron el trayecto entre Atocha y la Puerta del Sol para reclamar mejoras estructurales en el sistema educativo.

Bajo el lema "Salvemos la educación pública", docentes, familias y estudiantes —desde infantil hasta la universidad— demandaron menores ratios de alumnado, mayor inversión pública, más autonomía para las universidades y una reducción de las horas lectivas del profesorado. Esta movilización fue reprogramada tras el apagón del 28 de abril, que obligó a su cancelación en su fecha original.

Los asistentes, ataviados con las ya simbólicas camisetas verdes de defensa de la escuela pública, también lucieron prendas amarillas en apoyo a la etapa de 0 a 3 años, y portaron pancartas con mensajes como “No más recortes”, “Ayuso, escucha, la pública está en lucha” o “Faltan ‘profes’, sobran recortes”.

En la marcha se hicieron visibles también las reivindicaciones del ámbito de la Educación Especial, reclamando recursos adecuados y plantillas suficientes para garantizar una atención de calidad.

A la movilización acudieron representantes de varios partidos de la oposición madrileña, como Más Madrid, PSOE-M, Sumar y Podemos, en señal de apoyo a las demandas de la comunidad educativa.

Esta manifestación se suma a la del pasado 23 de febrero, en la que, pese a que la Delegación del Gobierno cifró la asistencia en 25.000 personas, los convocantes hablaron de más de 100.000 manifestantes. El mensaje, una vez más, ha sido claro: “la educación pública no se vende, se defiende”.