Medio Ambiente

Madrid refuerza su unidad canina de agentes forestales con cuatro nuevos perros y tres guías

Dos de los nuevos canes estarán especializados en detectar acelerantes en incendios y se incorporan ya al INFOMA 2025, que arranca hoy su fase de riesgo medio

Madrid refuerza su unidad canina de agentes forestales con cuatro nuevos perros y tres guías - Comunidad de Madrid
photo_camera Madrid refuerza su unidad canina de agentes forestales con cuatro nuevos perros y tres guías - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha reforzado la unidad canina de los agentes forestales con la incorporación de cuatro nuevos perros y tres guías, elevando a seis los perros operativos y cinco los profesionales que conforman este servicio especializado.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante una sesión de entrenamiento en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), donde también ha adelantado la creación de un circuito de prácticas permanente de 700 m² en estas instalaciones.

Abantos, Kombucha, Marshall y Otto se unen a Sherlock y Thor, completando una unidad que ha triplicado sus efectivos caninos en apenas un año. Dos de estos nuevos perros están entrenados para detectar sustancias acelerantes, clave en las investigaciones de incendios forestales, ya que permiten localizar restos imperceptibles para el ojo humano. De este modo, los investigadores pueden recoger pruebas que sirvan como evidencia en procedimientos judiciales.

El consejero ha destacado que la mitad de estos nuevos perros proceden del Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM), lo que demuestra cómo “se pueden unir sinergias para dar una segunda oportunidad a estos animales, que ahora prestan un valioso servicio público a los madrileños”.

Además de su labor en la campaña INFOMA 2025, los binomios guía-perro realizarán tareas de búsqueda de venenos, participarán en eventos educativos y de sensibilización ambiental, y colaborarán en la prevención de delitos contra la biodiversidad.

Uno de los casos recientes más relevantes en los que participó esta unidad fue la investigación de la desaparición de un milano real con GPS en Becerril de la Sierra, que permitió descubrir un cazadero ilegal con cepos y llevar al presunto autor ante la justicia.

Casi 300 incendios investigados en 2024

Coincidiendo con este refuerzo, hoy comienza la fase de riesgo medio de incendios forestales, que se extenderá hasta el 14 de junio, cuando se activará la fase de riesgo alto.

En 2024, los agentes forestales analizaron 298 incendios, de los cuales 30 acabaron en procedimientos penales. El 39% de los incendios investigados fueron intencionados, aunque en muchos casos se desconoce la motivación exacta. Las investigaciones apuntan a actividades relacionadas con el control de fauna, la caza o prácticas agrícolas y ganaderas como causas probables.

El refuerzo de la unidad canina es un paso más en la estrategia de prevención y lucha contra los incendios forestales, que busca mejorar la capacidad de detección, investigación y sensibilización para proteger los espacios naturales de la Comunidad de Madrid.