La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la asignación del nombre "vereda de Sor Juana Inés de la Cruz" a un sendero ubicado en los jardines de Ferraz, en el distrito de Moncloa-Aravaca. Este espacio se encuentra junto al monumento dedicado a la ilustre escritora mexicana, máxima exponente de la literatura en lengua española en América durante el Siglo de Oro.
El reconocimiento a la autora responde a su influencia en la cultura y el pensamiento hispanoamericano, así como a su papel pionero en la defensa del derecho de las mujeres al conocimiento. La propuesta fue aprobada el 13 de marzo de 2025 en el Pleno de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca.
Un legado literario y feminista
Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), conocida como "la décima musa" y "el fénix de América", nació en el Virreinato de la Nueva España (actual México). Desde niña, mostró una capacidad intelectual excepcional, instruyéndose de forma autodidacta en áreas como teología, filosofía, astronomía, matemáticas y literatura.
Su carrera literaria abarcó poesía, teatro, ensayos y autos sacramentales, abordando temáticas como el amor, la teología y la situación de la mujer en su época. Entre sus obras más destacadas figuran:
- "Los empeños de una casa", comedia de enredos donde exhibe su maestría en la dramaturgia.
- "Amor es más laberinto", una de sus piezas teatrales más relevantes.
- "Redondillas", un poema feminista en el que critica la hipocresía de la sociedad hacia las mujeres.
Sor Juana fue una de las primeras voces feministas de América, desafiando las normas impuestas a las mujeres en el siglo XVII. Ingresó en el Convento de San Jerónimo en México en 1669, donde encontró la libertad para continuar sus estudios y escribir.
En 1693, dejó de escribir y, dos años después, falleció a causa del tifus mientras cuidaba a sus hermanas del convento durante una epidemia.
Madrid honra su memoria
La vereda que llevará su nombre en el Parque del Oeste se sitúa junto a la estatua dedicada a su figura, una réplica de la ubicada en Ciudad de México, donada por el Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz.
Este homenaje refuerza el vínculo histórico y cultural entre España y México, reconociendo a Sor Juana como una de las figuras más influyentes de la literatura en español. Su legado sigue vigente y continúa siendo objeto de estudio, inspirando a generaciones de escritores, intelectuales y defensores de la igualdad.