El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la iniciativa Sueña Madrid, en colaboración con Forética y ASPRIMA, han presentado los grupos de trabajo y objetivos del proyecto Madrid 2050, cuyo propósito es diseñar una estrategia de desarrollo urbano sostenible que haga de Madrid el mejor lugar para vivir.
La jornada contó con la participación de más de 75 entidades públicas y privadas, incluyendo las tres administraciones (Gobierno de España, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid), colegios profesionales, universidades, empresas y asociaciones civiles.
El decano del COAM, Sigfrido Herráez, explicó que el objetivo es “influir legítimamente en las administraciones para reducir los plazos de urbanización y construcción, abordando la emergencia habitacional y los retos urbanos del futuro”.
Cuatro grandes ejes de Madrid 2050
El proyecto se articula en torno a cuatro áreas estratégicas que definirán la evolución de la ciudad en las próximas décadas:
1. Habitabilidad y vivienda
- Desafío: Madrid prevé un aumento de 1 millón de habitantes y 575.972 nuevos hogares hasta 2039, pero solo se han proyectado 240.000 viviendas nuevas, lo que generará un déficit de 335.972 viviendas.
- Objetivo: Diseñar políticas que garanticen accesibilidad, eficiencia y asequibilidad en la oferta de vivienda, con especial atención a los jóvenes y colectivos vulnerables.
- Acciones: Análisis de proyectos exitosos en otras ciudades, identificación de indicadores de impacto y desarrollo de políticas innovadoras.
2. Movilidad e infraestructuras
- Desafío: Madrid experimentará un crecimiento poblacional de un millón de personas en 15 años, lo que requiere un nuevo modelo de movilidad sostenible.
- Objetivo: Crear un sistema de transporte eficiente, accesible e inclusivo, integrando plataformas digitales y soluciones innovadoras.
- Acciones: Desarrollo de estudios para identificar soluciones de movilidad y mejorar la planificación del transporte urbano.
3. Espacio público y dotacional
- Desafío: Con el aumento de temperaturas y olas de calor más largas, Madrid debe adaptar su infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida.
- Objetivo: Transformar los espacios públicos en entornos verdes, accesibles y sostenibles, promoviendo la convivencia y el bienestar ciudadano.
- Acciones: Implementar soluciones basadas en la naturaleza, crear zonas verdes, mejorar el diseño del espacio urbano y utilizar tecnologías digitales para su monitoreo.
4. Regeneración y rehabilitación
- Desafío: Madrid debe modernizar su tejido urbano para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética de sus edificios.
- Objetivo: Promover la rehabilitación sostenible y la regeneración urbana sin perder el patrimonio histórico.
- Acciones: Uso de herramientas digitales y análisis de datos, planificación de políticas de regeneración urbana y estudio de buenas prácticas internacionales.
Madrid Foro Urbano 2025 y herramientas digitales
Como parte del plan, Madrid 2050 organizará el evento "Madrid Foro Urbano - Haciendo ciudad", un foro internacional anual que reunirá a expertos para debatir sobre urbanismo, sostenibilidad y planificación territorial.
Además, se han desarrollado tres visores digitales que permitirán hacer seguimiento de la evolución urbana de Madrid:
- Visor de visados (datos desde 2018 sobre obra nueva y rehabilitación).
- LANDCAM (análisis detallado de los desarrollos urbanísticos).
- Visor de rehabilitación (seguimiento de ayudas para la eficiencia energética).
Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo urbano
La presidenta de ASPRIMA, Carolina Roca, subrayó que Madrid es un polo de atracción de inversión y talento, y que la clave está en ordenar su crecimiento de manera sostenible.
Por su parte, el director general de Forética, Germán Granda, destacó que la sostenibilidad es un eje estratégico para la competitividad de Madrid, animando a más entidades a sumarse a este proyecto.
El futuro Plan de Madrid se está diseñando con una visión holística, inclusiva y sostenible, combinando tecnología, participación ciudadana y soluciones basadas en la naturaleza.
Un proyecto con respaldo público y privado
Madrid 2050 cuenta con el apoyo de Cabify, Danosa, Holcim, Sanitas, Metrovacesa, Roca, Saint-Gobain y Molins, entre otros patrocinadores, y busca consolidarse como referente global en planificación urbana.