Universidad Complutense

Lourdes Pastor, nueva Embajadora de la Convivencia de la Universidad Complutense

La artista flamenca y socióloga será reconocida por su compromiso con la paz, la igualdad y la memoria histórica en un acto que se celebrará el lunes 12 de mayo en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía.

CARTEL_EMBAJADORA_CONVIVENCIA_UCM
photo_camera CARTEL_EMBAJADORA_CONVIVENCIA_UCM

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) nombrará el próximo lunes 12 de mayo a Lourdes Pastor como Embajadora de la Convivencia, un título honorífico que premia la contribución de figuras de la cultura a la promoción de valores como el respeto, la justicia y la paz. El acto tendrá lugar a las 13:00 horas en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía, y se trata de la segunda ocasión en la que la UCM concede esta distinción, tras el reconocimiento al cantautor Jorge Drexler en su primera edición.

Lourdes Pastor, artista cordobesa y socióloga de formación, ha consolidado una trayectoria artística única en el panorama cultural español, siendo pionera en la visibilización del feminismo a través de la música, con un estilo que fusiona raíz flamenca, compromiso social y una voz profundamente personal. Su creación del Martinete Feminista y su reinterpretación inclusiva del himno “Andaluces de Jaén” —donde por primera vez se reconoce explícitamente a las mujeres— son ejemplos del poder transformador que despliega desde los escenarios.

Una voz por la igualdad y la memoria

Más allá del cante, Lourdes Pastor ha hecho de su obra una herramienta de reivindicación de la memoria histórica, los derechos humanos y la igualdad de género, llevando su mensaje a públicos de toda España y del extranjero. Su último trabajo discográfico, La Revolución a la Vuelta de la Esquina, ha recibido una excelente acogida crítica y ha sido nominado a los Premios MIN en las categorías de Mejor Álbum Flamenco y Mejor Letra Original.

A lo largo de su carrera ha sido galardonada con múltiples reconocimientos, entre los que destacan el Premio Europeo en Bruselas (2018) por la defensa de los derechos de las mujeres, el Premio Pura Tomás de Igualdad, el Premio Mujeres Constitucionales o el Premio Mujer Creativa. Este nuevo nombramiento de la Universidad Complutense refuerza su papel como figura clave del arte comprometido en el siglo XXI.

Cultura y convivencia: un eje universitario

Con esta iniciativa, la Universidad Complutense reafirma su apuesta por tender puentes entre el mundo académico y la sociedad civil, valorando las aportaciones de la cultura como motor de cohesión y entendimiento social. El título de Embajadora de la Convivencia se concede a personalidades cuya obra contribuye activamente a fortalecer los lazos ciudadanos y el pensamiento crítico desde la ética y la responsabilidad social.

El acto de reconocimiento estará abierto al público hasta completar aforo y se espera una importante asistencia de la comunidad universitaria, figuras del mundo cultural y representantes de colectivos sociales.