El mercado laboral español cerró abril con una importante creación de empleo gracias al empuje de la hostelería, que marca el inicio de la temporada turística. Según los últimos datos de Randstad Research, la afiliación a la Seguridad Social creció en 230.993 personas, lo que supone un incremento mensual del 1,08 %, alcanzando los 21,59 millones de cotizantes. En términos interanuales, el crecimiento del empleo se acelera hasta el 2,31 %, consolidando el ritmo de recuperación.
A pesar del buen dato de afiliación, la contratación ha descendido un 2,22 % respecto a marzo, situándose en 1,14 millones de contratos firmados. La caída afecta tanto a los contratos temporales (-3,82 %) como a los indefinidos (-0,15 %). No obstante, destaca el aumento del 20,67 % en la firma de contratos fijos discontinuos, modalidad que sigue ganando peso en el mercado laboral.
El número de demandantes de empleo se redujo en 171.633 personas, un 3,88 % menos, dejando la cifra en 4,25 millones. Por su parte, el paro registrado bajó en 67.420 personas, un 2,61 % menos que en marzo, hasta situarse en los 2,51 millones de parados. Sin embargo, el paro efectivo, que incluye a los fijos discontinuos en inactividad, se mantiene en 3,35 millones, con una brecha de 768.000 personas más que el registrado.
Andalucía y Baleares lideran el empleo
A nivel autonómico, Baleares (+62.884 afiliados) y Andalucía (+53.980) fueron las comunidades que más empleo generaron, gracias al tirón turístico. En cuanto al paro registrado, Andalucía lideró también el descenso con 24.119 desempleados menos.
Por sectores, la hostelería fue el principal motor del empleo en abril, con 111.988 nuevos afiliados, seguida de la agricultura, que sumó 18.762. En cambio, el sector de hogares como empleadores fue el único que perdió empleo.
La logística, sector más dinámico del último año
El análisis de Randstad Research destaca que, aunque la hostelería lidera el empleo en abril, el sector más dinámico en términos interanuales es el de transporte y almacenamiento, con 63.509 afiliados más en 12 meses (+5,97 %). Le siguen sanidad y servicios sociales (+63.447), educación (+57.062), actividades artísticas (+4,53 %) y actividades profesionales, científicas y técnicas (+4,01 %).
Fijos discontinuos y contratación de corta duración
Un dato relevante es que 24.446 personas firmaron más de un contrato indefinido en abril, lo que supone el 5 % del total de contrataciones indefinidas. Desde 2022, 1,22 millones de personas han firmado varios contratos de esta modalidad, lo que refleja cierta precariedad en el uso del contrato indefinido.
En definitiva, aunque el mes de abril ha sido positivo para la afiliación y el descenso del paro, los datos muestran un mercado laboral estacional y con una contratación que sigue perdiendo intensidad, en especial en las modalidades más estables. La evolución de los próximos meses marcará si el empleo se consolida o si estas cifras responden solo al efecto estacional de la campaña turística.