Menores migrantes no acompañados

El Gobierno informará a las comunidades sobre su capacidad de acogida de menores migrantes no acompañados

El objetivo es activar contingencias extraordinarias en los territorios con sobreocupación y preparar los traslados de cara al verano

Sira Rego
photo_camera Sira Rego

El Gobierno de España trasladará el próximo miércoles, 28 de mayo, a las comunidades autónomas la capacidad de acogida de cada territorio respecto a menores migrantes no acompañados, en una reunión de la Comisión de Infancia y Adolescencia. Este paso busca identificar los sistemas de protección que se encuentran en situación de sobreocupación y activar los mecanismos necesarios para su alivio.

El Ministerio de Juventud e Infancia, encabezado por Sira Rego, ha explicado que se determinará qué comunidades autónomas o ciudades superan en tres veces su capacidad ordinaria de acogida, lo que permitirá declarar la contingencia migratoria extraordinaria. Esta figura legal está contemplada para garantizar el interés superior del menor y dar cobertura a situaciones de crisis humanitaria, como la que se vive actualmente en Canarias y Ceuta.

Procedimiento para declarar la contingencia

Una vez detectada la situación de sobreocupación, será la comunidad o ciudad autónoma afectada la que deberá solicitar la activación de la contingencia. Esta se aprobará en un plazo máximo de cinco días naturales y será comunicada formalmente al conjunto de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, órgano que agrupa al Gobierno central y a las autonomías.

Tras ello, el Estado definirá el territorio de destino para el traslado de los menores extranjeros no acompañados, que deberá disponer de plazas disponibles dentro de su red de acogida.

Camino hacia la Conferencia Sectorial de junio

La reunión de este miércoles se enmarca como paso previo a la Conferencia Sectorial del mes de junio, donde las comunidades autónomas podrán presentar propuestas de modificación de los criterios actuales de reparto, establecidos en el real decreto-ley aprobado por el Congreso. Tal como indicó Rego, cualquier cambio deberá ser ratificado por unanimidad.

En la última Conferencia Sectorial, celebrada el pasado 5 de mayo, se evidenció la falta de consenso. Las comunidades gobernadas por el Partido Popular criticaron lo que calificaron de “criterios arbitrarios y forzosos” del decreto. Por su parte, la ministra respondió que el texto legal ya estaba en vigor y no era objeto de votación, lamentando la falta de propuestas alternativas por parte del PP.

Aragón, en el punto de mira

El Gobierno central ha denunciado a Aragón por no haber entregado sus datos sobre capacidad de acogida, algo que calificó de “insumisión institucional”. Este martes finalizó el plazo para que las autonomías aportasen su información, y no todas lo han hecho formalmente, según el Ejecutivo.

La falta de colaboración de Aragón ha llevado al Gobierno a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional, así como un contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo por incumplimientos relacionados con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Traslados previstos para el verano

El Ejecutivo, junto con el presidente canario Fernando Clavijo, prevé que los traslados de menores migrantes no acompañados comiencen este verano, para aliviar el hacinamiento y las condiciones precarias que enfrentan actualmente cientos de ellos en las islas.

Clavijo ha subrayado que la situación en el archipiélago es insostenible, mientras que el Gobierno central insiste en que la colaboración autonómica es esencial para abordar esta crisis desde una perspectiva solidaria, coordinada y con enfoque de derechos.