Incendio

Controlado el incendio forestal de Méntrida tras arrasar más de 3.200 hectáreas en Castilla-La Mancha y Madrid

El fuego declarado este jueves queda estabilizado, aunque se mantienen dotaciones de vigilancia por riesgo de reactivación debido al viento

Incendio Méntrida
photo_camera Incendio Méntrida

El incendio forestal que se originó el pasado jueves en la localidad toledana de Méntrida ha sido dado por controlado este sábado a las 8:44 horas, según ha confirmado el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta evolución favorable ha permitido que el siniestro pase a situación operativa 0 dentro del Plan INFOMA de la Comunidad de Madrid, aunque las autoridades han decidido mantener equipos de vigilancia en el perímetro afectado como medida preventiva ante posibles rebrotes provocados por el viento.

El fuego ha afectado a más de 3.200 hectáreas, de las cuales 1.600 corresponden al territorio madrileño, extendiéndose con gran rapidez desde su punto de inicio en Méntrida. Aunque el incendio se encuentra bajo control, las labores de extinción no han cesado, especialmente en zonas donde persisten pequeños focos activos o con riesgo de reignición debido a la vegetación seca y las previsiones meteorológicas.

Actualmente, en el operativo participan medios del Gobierno de Castilla-La Mancha, con un equipo terrestre compuesto por cinco personas y un operario adicional de apoyo interno. Asimismo, colaboran unidades de Emergencias 112 de Madrid, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y de la Unidad Militar de Emergencias (UME), cuya intervención ha sido clave para contener el avance de las llamas durante las jornadas más críticas.

La decisión de mantener vigilancia activa responde al temor de que las rachas de viento previstas para el fin de semana puedan reavivar focos todavía calientes. La experiencia reciente con otros incendios en la región ha demostrado que las condiciones climatológicas cambiantes pueden convertir un fuego aparentemente estabilizado en una amenaza renovada en cuestión de horas.

Las autoridades han insistido en mantener la prudencia y evitar acceder a las áreas afectadas, tanto por la seguridad de los ciudadanos como para no entorpecer las labores de refresco y remoción que continúan en marcha. Asimismo, se ha iniciado ya un proceso de evaluación de daños materiales y ambientales, así como la preparación de mecanismos de ayuda y compensación para los afectados.

El incendio de Méntrida se suma a una serie de emergencias similares registradas este verano, marcadas por altas temperaturas, escasa humedad y un alto riesgo de combustión en el medio natural. Las autoridades autonómicas y estatales han reiterado la necesidad de extremar las precauciones, especialmente durante los meses de mayor riesgo, y han hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para evitar negligencias que puedan derivar en nuevos incendios.

Con el incendio ya bajo control, el siguiente paso será el paso a la fase de extinción definitiva y la vigilancia reforzada del perímetro, además de la recuperación medioambiental de los espacios naturales afectados. Mientras tanto, tanto la Comunidad de Madrid como Castilla-La Mancha mantienen su estructura de respuesta activada ante posibles nuevas emergencias.